Economía

Nadia Calviño descarta una recesión: "los organismos prevén que España mantenga un crecimiento por encima de la media europea"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía ha defendido que nuestro país cuenta con una situación de "relativa fortaleza" para enfrentar los retos que vengan.

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño

Publicidad

Nadia Calviño ha descartado una recesión en España. La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha hablado hoy sobre el futuro económico del país, condicionado al igual que toda Europa por la crisis derivada de la Guerra en Ucrania.

La vicepresidenta ha reconocido hoy que hay "incertidumbre" con respecto a lo que sucederá el próximo otoño, aunque ha defendido que España cuenta con una situación de "relativa fortaleza" para enfrentar los retos que vengan en un escenario internacional "muy turbulento". Ha explicado que España sigue manteniendo un fuerte crecimiento, pues ha recalcado que todos los organismos nacionales e internacionales coinciden en que el crecimiento económico del país será de, al menos, un 4% este 2023 y un 2% el próximo año.

Los datos publicados hace una semana por el INE recogen un crecimiento del primer semestre del año superior al 6% frente al 2021. Con estos datos, según la ministra, se ha alcanzado ya para el conjunto del año esa cifra del 4%.

Además, Calviño ha destacado que España sigue siendo uno de los países que, de media, más crece. "En un escenario complejo y de incertidumbre", haciendo alusión a los próximos meses, "todos los organismos prevén que España siga manteniendo un crecimiento fuerte por encima de la media europea", ha afirmado.

El paro aumenta en España

En una entrevista, Nadia Calviño también se ha pronunciado sobre el mercado laboral. Ha admitido el aumento del desempleo en el mes de julio, algo que no ocurre desde hace 20 años, y ha reconocido que "no es una buena noticia".

Nada más conocerse los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, tanto Calviño como Sánchez explicaron que "no se podían ver" los datos con las mismas "gafas" que antes de la Reforma Laboral aprobada hace unos meses. Hoy, la titular de Economía ha insistido en eso, destacando el aumento "muy importante" de 145.000 empleos indefinidos, algo que no ocurría nunca en los meses de verano.

Además, ha explicado que hubo un adelanto de la contratación en turismo y hostelería desde la primavera previendo una campaña fuerte. "Hay cambios que se deben a la reforma laboral y nos tienen que ir dando una perspectiva distinta con menos fluctuaciones mensuales del empleo a partir de ahora", ha subrayado.

¿Habrá corte del gas?

Desde hace varias semanas, Bruselas lleva pidiendo al resto de países miembros de la Unión Europea reducir el consumo de energía ante posibles cortes, totales o parciales, del gas suministrado por Rusia. Esto ha llevado a varios gobiernos, como el de España, a adoptar medidas que limiten el consumo a toda la ciudadanía; medidas que no han pasado desapercibidas en España y han generado gran polémica.

Hoy, con respecto al corte del gas del que advierte la Comisión Europea, la vicepresidenta 1ª del Gobierno ha asegurado que no se sabe si se va a producir. En caso de que sí, esto afectaría de lleno a algunos países como Alemania. "No sabemos cómo va a evolucionar la economía alemana, por eso desde ya estamos tomando medidas tratar para evitar que esto frene el crecimiento económico y la creación de empleo", ha añadido.

Publicidad

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".