Publicidad

RECLAMAN UNA EQUIPARACIÓN "REAL"

Miles de policías nacionales y guardias civiles se manifiestan en Sevilla para pedir de una equiparación salarial "real"

Ven "un insulto" la cuantía de 600 millones y reclaman al Gobierno central que comprometa los 1.500 millones de euros anunciados en enero. Esta manifestación sucede a las ya celebradas en Madrid y Barcelona.

Miles de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han participado este sábado en la manifestación convocada en Sevilla, en demanda de la equiparación "real" de los salarios de estos agentes respecto a los sueldos de los cuerpos autonómicos de policía. Los agentes protagonistas de esta movilización, en su mayoría sevillanos pero también procedentes de Madrid, Barcelona Alicante o Murcia, por ejemplo, reclaman al Gobierno central del Popular Mariano Rajoy que mantenga su promesa de acometer dicha equiparación, destinando para ello 1.500 millones de euros en un periodo de tres años.

La marcha, promovida por la plataforma de Justicia Salarial de Policías y Guardias Civiles (Jusapol), ha partido desde los aledaños del Parlamento de Andalucía, abarrotados de agentes fuera de servicio que han copado la calle San Juan de Ribera con motos, pancartas, globos, banderas de España y de Cataluña y un amplio despliegue logístico para la organización de la protesta.

Esta manifestación, iniciada al grito de "¡Jusapol, Jusapol!", sucede a las ya celebradas en Madrid y Barcelona y ha sido realizada precisamente después de que los sindicatos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil hayan lanzado un ultimátum al Ministerio de Interior, dirigido por el exalcalde popular de Sevilla Juan Ignacio Zoido, para que cumpla la promesa dada el pasado 16 de enero respecto a destinar 1.500 millones de euros en un plazo de tres años, para acometer esta equiparación salarial.

Y es que como ha explicado José Manuel Ulrich, uno de los portavoces de Jusapol en Sevilla, después de la mencionada promesa del 16 de enero, "parece que Zoido y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no llegan a un acuerdo" sobre cuánto dinero público destinar a esta medida. "O quizá no quieren hacer real esta equiparación salarial", ha agregado.

Según este portavoz de Jusapol, después de la mencionada promesa del 16 de enero, "el Gobierno propone ahora sólo 600 millones de euros, un tercio de los 1.500 millones de euros" inicialmente anunciados. "Es un insulto y una falta de respeto", ha criticado, avisando de que "el Gobierno tiene que dar el último paso" para materializar la equiparación salarial.

Porque según Jusapol, media una diferencia de al menos 600 euros brutos al mes entre el salario medio de los policías nacionales y guardias civiles y el de los agentes de los cuerpos autonómicos de policía, los Mossos d' Esquadra, la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra. "La diferencia es de 600 euros en el mejor de los casos, pero puede ser más amplia dependiendo de las escalas, categorías o puestos de destino", ha enfatizado José Manuel Ulrich, insistiendo en que con 600 millones de euros, apenas alcanza "para el primer tramo de la equiparación" reclamada.

Publicidad

Miguel Tellado

El PP aspira a gobernar en solitario: "Acuerdos con Vox sí, Vox en el Gobierno no"

El 'número 2' del Partido Popular, Miguel Tellado, asegura que el "compromiso" de Alberto Núñez Feijóo es formar un gobierno "monocolor y único".

Antxon Alonso, el presunto socio del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán en la empresa Servinabar

Antxon Alonso y Fernando Merino niegan en el Supremo mordidas para lograr contratos en el caso Koldo

Sigue en directo la última hora del 'caso Koldo'. Además, el propietario de Servinabar desvincula a Santos Cerdán de esta sociedad, que la UCO considera clave en la trama. El magistrado fija como medidas cautelares para ambos la obligación de comparecer quincenalmente en el Juzgado y la prohibición de salida de territorio nacional con entrega del pasaporte, medidas solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones.