Publicidad

LA NUEVA PROPUESTA DE ICETA

Miguel Iceta pide cambiar las preguntas de la consulta catalana

El futuro líder del PSC propone un nuevo enunciado que englobe los tres asuntos que, según él, más preocupan a los catalanes, como son el pacto fiscal, la lengua o la cultura.

El futuro líder del PSCMiguel Iceta, propone que se hagan otras preguntas a los catalanes y no las propuestas por Artur Mas y los independentistas, a las que considera una "chapuza" que anulará el Tribunal Constitucional. El próximo primer secretario de los socialistas catalanes además, sugiere este nuevo enunciado: “¿quiere que el Govern negocie con las instituciones del Estado un acuerdo que garantice el reconocimiento del carácter nacional de Cataluña, un pacto fiscal solidario y el blindaje de las competencias en lengua y cultura?

Iceta cree que no hay salida a la actual situación sin que los catalanes voten y por eso propone la fórmula de doble referéndum. Esto es, una primera consulta para que Mas solicite respaldo para negociar con el gobierno. Una vez negociadas las reformas con el Estado, se volvería a hacer un referéndum para comprobar que los catalanes lo aceptan.

En la primera consulta Iceta insiste en que los asuntos más importantes sobre los que debe preguntarse son: el carácter nacional de Cataluña, el pacto fiscal y la protección de la lengua y cultura catalanas.

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.