El juez Fernando Grande-Marlaska.

Publicidad

TRAS LOS INCIDENTES EN LONDRES Y PARÍS

Marlaska pide que se tomen medidas ante los ataques terroristas islamistas

El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska Gómez, se ha referido a los últimos ataques contra militares presuntamente relacionados con el terrorismo islamista para decir que es "prematuro" sacar conclusiones pero sí que se tienen que "tomar medidas". Además, solicita tener es confianza en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado "para evitar derroteros de esa índole".

El magistrado Fernando Grande-Marlaska Gómez se ha referido a los últimos ataques contra militares en el Reino Unido y Francia y ha solicitado que se tomen medidas para evitar que proliferen este tipo de incidentes.

"Hay que tener cuidado, hay que estudiar bien los temas y su relación con el terrorismo islamista, si es más directa o tangencial, en el sentido de que pueda ser el típico lobo solitario, por lo que es prematuro sacar ninguna conclusión pero sí se deben tomar medidas de precaución necesarias". Grande-Marlaska ha afirmado que espera que estas dos agresiones no produzcan ningún efecto cascada en otros lugares. "Lo que tenemos que tener es confianza en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para evitar derroteros de esa índole".

Asimismo, se ha referido a la posibilidad de que ETA vuelva a las armas y ha dicho que mientras "no se disuelva siempre habrá un peligro y un riesgo más o menos remoto" de que recupere esa actividad pero espera que "no sea una realidad".

Se ha referido a los distintos informes sobre la banda terrorista de la Guardia Civil, la Policía Nacional y el CNI, "no suficientemente coincidentes en ese extremo, y no hay que alertar en exceso sobre el mismo porque hay que valorar el trabajo desarrollado tantos años por los Cuerpos y Fueras de Seguridad del Estado y también de la sociedad que ha llevado a la situación actual de debilidad manifiesta".

Grande-Marlaska ha dicho que la puesta en libertad de dos etarras no suponía el fin de la Doctrina Parot. "De las resoluciones que dicto no hablo ni las comento pero es aplicación de la ley a dos supuestos en concreto".

Por otro lado, ha dicho que la justicia en España funciona."Somos 5.000 compañeros que empleamos todo nuestro esfuerzo para que la Justicia funcione y creo que relativamente funciona, sobre todo en las estadísticas, aunque la sociedad en general no tiene esa perspectiva".

"No se puede confrontar el trabajo judicial con lo que llamamos la apreciación social, que viene marcada por los juicios paralelos, ya que nosotros tenemos que explicar la conclusión a la que se llega con las resoluciones conforme a unos criterios legales, sea cual sea el asunto. Vamos a satisfacer a la sociedad diciendo que se ha aplicado la ley", ha apuntado en relación a la posible resolución de casos como el de Iñaki Urdangarín.




Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.