El líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante su intervención en el debate de su investidura

Publicidad

SEGUNDA SESIÓN DE INVESTIDURA

Mariano Rajoy: "Un gobierno que esté en condiciones de gobernar, no de ser gobernado"

El líder de PP, Mariano Rajoy, ha iniciado su investidura mostrando su confianza en que al término de la sesión de investidura pueda "anunciar a los españoles que España cuenta con un gobierno, que ha concluido el periodo de provisionalidad" y que "estamos por fin en condiciones de iniciar la marcha". Rajoy ha indicado que a partir de hoy se traza "el camino del futuro, de ese futuro que la falta de mayoría nos hace a todos responsables".

El todavía presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha iniciado su investidura mostrando su confianza en que al término de la sesión de investidura pueda "anunciar a los españoles que España cuenta con un gobierno, que ha concluido el periodo de provisionalidad" y que "estamos por fin en condiciones de iniciar la marcha".

Rajoy ha querido expresar su reconocimiento al grupo de Ciudadanos y a su líder, Albert Rivera, a Ana Oramas de Coalición Canaria y a las formaciones con las que el PP está en Coalición: Unión del Pueblo Navarro, Foro Asturias y Partido Aragonés.

El presidente del Gobierno ha señalado que es "consistente de lo que significa la votación del jueves pasado en todos sus extremos, así como la que otros han anunciado para el día de hoy".

También ha querido explicar que España necesita "algo más que una simple investidura". Rajoy considera que el país necesita un "gobierno que esté en condiciones de gobernar, no de ser gobernado" y dice no pedir "un cheque en blanco" sino que reclama un gobierno.

Rajoy ha vuelto a responsabilizar a todos los que le apoyen en la investidura afirmando que a partir de hoy se traza "el camino del futuro, de ese futuro que la falta de mayoría nos hace a todos responsables".

Además ha instado que no hay que confiarse una vez que se vote y añade que "el voto de investidura no es un descargo de responsabilidad" sino que debe ser "un compromiso de futuro".

Rajoy ha vuelto a apelar a la necesidad de diálogo, pero matiza que "la política de cualquier gobierno sensato no admite más que un rumbo" y ese rumbo debe ser marcado por el Gobierno porque "se le vota para eso".

Por ello, pide que se le deje gobernar, aprobando los Presupuestos Generales del Estado y dice que tras 300 días de gobierno en funciones, "no podríamos sobrevivir a un gobierno que no gobierne porque le faltaran apoyos o le sobraran obstáculos", en alusión a las declaraciones de los socialistas, que en más de una ocasión le han recordado que no se lo pondrán fácil si le ofrecen su apoyo en la investidura.

El presidente del Gobierno recuerda que "votar responsablemente a favor de la investidura, implica comprometerse a intentar construir" y señala que "no es razonable gobernar sin presupuestos" por lo que invita a ser "consecuentes" con la decisión que se tome en esta votación.

Publicidad

Santos Cerdán

La adaptación de Santos Cerdán en prisión: un preso le corta el pelo y otro se lo paga con dos paquetes de tabaco

La defensa de Cerdán considera que las causas que lo han llevado a estar entre reja son menores si se compara "con los dramas que se ven allí".

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante un pleno en el Congreso de los Diputados

Podemos exige que se aplique la excepción del Convenio de la Haya para que el hijo de Juana Rivas no vuelva con su padre y Sumar pide "humanidad"

Ione Belarra, ha exigido este martes "al Gobierno y a todas las instituciones" que se aplique la excepción al Convenio de La Haya sobre sustracción internacional de menores "por el bien superior del menor". Además, Yolanda Díaz ha manifestado públicamente que "esto va de humanidad".