Economía

María Jesús Montero rechaza la idea de imponer un impuesto a Madrid: "No está en la agenda del Gobierno"

La ministra de Hacienda ha rechazado la idea de imponer un impuesto a las rentas altas de la Comunidad de Madrid después de que el ministro Escrivá manifestase que "es una idea a explorar".

María Jesús Montero rechaza la idea de imponer un impuesto a Madrid: "No está en la agenda del Gobierno"

Publicidad

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado este viernes su rechazo a la posibilidad de imponer un impuesto a las rentas altas de la Comunidad de Madrid para compensar al resto de autonomías por el efecto capitalidad, después de que el día anterior el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, la había visto con buenos ojos.

"Jamás van a encontrar en este Gobierno nada que enfrente a los territorios", indicaba Montero desde Sanlúcar de Barrameda, y ha subrayado que la hoja de ruta del Gobierno en política autonómica se encamina a "buscar el consenso, el diálogo, la capacidad de ponernos de acuerdo entre todos los territorios que conforman España para que no se produzcan comparaciones, agravios, para que unas personas piensen que tienen menos oportunidades que otras por el hecho de vivir en un territorio o en otro".

La respuesta de Montero llega después de que, ante las palabras de Escrivá, desde el Ejecutivo madrileño acusaran al Gobierno central de "persecución fiscal" y de padecer "madrileñofobia".

Las palabras del ministro Escrivá

El ministro José Luis Escrivá defendía así este jueves desde la Comunidad Valenciana que, respecto al ingreso mínimo vital (IMV), el "poco interés" que demuestra la Comunidad de Madrid, que es dado a "en desarrollar políticas de protección social complementarias" a este mecanismo.

Según Escrivá, el hecho de reclamar "una compensación para aquellas personas que viven en zonas con menos aglomeración, que no tienen las económicas que genera vivir en grandes espacios donde la productividad es mayor" es algo que "se ha estudiado y tiene mucho sentido".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.