Vacunación

Madrid, Andalucía y Ceuta paralizan la vacunación de primera dosis ante la falta de vacunas

En algunos territorios de España se ha tenido que ralentizar el proceso de vacunación ante la falta de material; en otros, como Madrid, Andalucía y Ceuta, se ha suspendido temporalmente

Una de las primeras vacunadas mayores de 80 años

Publicidad

Hoy se ha sabido que Madrid, Andalucía y Ceuta han interrumpido sus campañas de vacunación de primera dosis ante la falta de vacunas, justa la misma semana en la que España ha recibido un total de 1.085.290 nuevas dosis, de las que la mitad corresponden a Pfizer y la otra a AstraZeneca.

Pese a todo, en varios territorios se ha tenido que ralentizar el proceso de inoculación. Las comunidades peor paradas han sido Madrid, Andalucía y Ceuta, donde el proceso se ha tenido que suspender durante algunos días.

Dos semanas sin nuevas vacunas

En Andalucía, por ejemplo, ningún mayor de 80 años recibirán la primera dosis en las próximas dos semanas. Durante ese tiempo la Junta vacunará con el segundo pinchazos a quienes ya han recibido el primero.

El consejero de Salud de la Junta, Jesús Aguirre, ha dicho que con el número de vacunas disponible "hay poca capacidad para incorporar a nuevas personas". Aguado ha apuntado que las nuevas incorporaciones a la campaña de vacunación no llegarán hasta "finales de marzo o principios de abril".

9,2 millones de vacunas

Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, ha dicho esta mañana en Espejo Público que la capital de España necesita necesita 9,2 millones de vacunas para inmunizar al 70 por ciento de su población, aproximadamente 4,6 millones de madrileños, con dos dosis.

Escudero ha añadido que la velocidad de recepción de las dosis todavía tiene que aumentar no solo con la vacuna de Pfizer, sino con la de Janssen, la de AstraZeneca y también con la de Moderna.

España ha administrado en total el 84,4% de las vacunas recibidas.

Publicidad

Día de la Diada

El PSOE pide suspender el pleno del 11 de septiembre para respetar la Diada y abre un pulso sobre el calendario del Congreso

Los socialistas han solicitado a la Diputación Permanente que no se celebre la sesión prevista el 11-S, día de la fiesta nacional de Cataluña.

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

Robles responde al PP y defiende la actuación de las Fuerzas Armadas en los incendios con 50 minutos de vídeos: "Mientras ustedes se cansaban..."

La ministra de Defensa proyectó casi una hora de imágenes y vídeos de la UME actuando contra los incendios en respuesta a las 'quejas' del PP.