Publicidad

TRAS EL COMITÉ EJECUTIVO

Los dirigentes del PP hablaron "a calzón quitado" en la comida con Casado

Este periodo de negociaciones para los pactos poselectorales se mezcla en el PP con el debate interno sobre el liderazgo de Pablo Casado. El líder del partido trata de asentarse en el cargo, a pesar de que algunos barones regionales pretenden someterle a un estrecho marcaje.

Tras los resultados electorales llegan los primeros mensajes de los barones para Pablo Casado en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo declara a la entrada: "El PP ha entendido el mensaje de las generales. Debemos seguir insistiendo y persistiendo en el centro, en el centroderecha que es la ideología de nuestro partido". También el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno: "Pero para seguir recuperando el centro derecha tenemos que hacerlo desde el centro, siempre desde el centro...". Y el presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso: "Ese es el camino, tiene que seguir buscando la centralidad". También el de Castilla y León, Alfonso Mañueco: "Un gobierno de centro derecha y que ese pacto sea de centroderecha".

Dentro, en la reunión, se mantienen las sonrisas y las buenas palabras. Pero en rueda de prensa, Pablo Casado se mantiene firme y niega cualquier cambio de posición: "Niego la mayor, el PP sigue donde ha estado siempre". Esta afirmación, según han descrito alguno medios como La Vanguardia, provoca el malestar de varios dirigentes. Y Feijoo, Moreno o la valenciana Isabel Bonig alzan la voz durante el almuerzo posterior. Desde la dirección del partido, rebajan la tensión. El vicesecretario de Organización, Javier Maroto dice que "se habló a calzón quitado, sin duda, pero la sintonía que yo percibí es algo que muchos fuera pensarían que no se iba a producir". Fuentes del PP andaluz insisten en que "el partido gana votos cuando se mantienen en el centro."

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.