120.00

Publicidad

Coronavirus

La Comisión Europea recomienda a España gastar ahora para evitar la caída en la pobreza y ahorrar después

La Comisión Europea señala las carencias de España en este momento de crisis aguda por el coronavirus y propone el enfoque para hacer frente a ellas.

La Comisión Europea ha advertido de que la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 incrementará los niveles de pobreza y exclusión social a España, en particular entre las familias con hijos, y ha recomendado al Gobierno reforzar los sistemas de ayudas a los hogares y mejorar la capacidad de los esquemas existentes de rentas mínimas.

Dos momentos distintos

Las recomendaciones económicas que Bruselas ha publicado para España están marcadas este año por el impacto de la Covid-19 y, en línea con la suspensión de las reglas fiscales, no exige ajustes al Gobierno a corto plazo para reducir el déficit y la deuda. Sin embargo, avisa de que España tendrá que ajustar las cuentas públicas en el medio plazo, una vez superada la emergencia. "Cuando las condiciones económicas lo permitan, (España debe) perseguir políticas para conseguir posiciones fiscales prudentes en el medio plazo y garantizar la sostenibilidad de la deuda, al mismo tiempo que se refuerzan las inversiones", apunta.

Las carencias

En el corto plazo, las autoridades comunitarias apuntan que la crisis "incrementará probablemente los altos niveles de pobreza y exclusión social, en el país europeo con "el promedio más bajo de prestaciones por hijo". De hecho, el informe señala que precisamente los hogares con hijos serán los más afectados. El documento remarca que los esquemas autonómicos de rentas mínimas sólo llegan al 20% de los posibles beneficiarios en todo el país y señala que no puede cuantificar todavía el impacto del proyecto del Gobierno para poner en marcha un sistema nacional que complemente a los ya existentes. En todo caso, Bruselas critica que el gasto en protección social esté "principalmente orientado hacia la población mayor" y que incluso el gasto en pensiones vaya a crecer "significativamente" en los próximos año. "El difícil contexto económico y social derivado de la pandemia, en cambio, insta a la solidaridad intergeneracional en favor de las generaciones jóvenes", remarca.

Los ERTE, claves

Con respecto al empleo, la Comisión Europea destaca que los ERTE han sido "clave" para mantener la renta de los hogares durante la crisis, pero señala también que hay muchos trabajadores temporales con contratos muy cortos que, en caso de paro parcial, no están protegidos por las prestaciones de desempleo. En este contexto, el informe llama a garantizar que los trabajadores temporales y los autónomos tengan un acceso "adecuado" a protección social y políticas activas de empleo, con el objetivo de "asegurar una recuperación sostenible y la cohesión social".

Apoyo a las empresas

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario piensa que la recuperación debe cimentarse en medidas pactadas entre los agentes sociales, entre las que recomienda la retirada gradual de los ERTE, una revisión del sistema de incentivos a la contratación para "promocionar empleos más sostenibles y condiciones laborables más flexibles. Con respecto al apoyo al sector privado, Bruselas subraya que las medidas para garantizar la liquidez de empresas, especialmente pymes, más afectadas por la crisis será "crucial" para una recuperación "ambiciosa". Por último, la Comisión Europea recomienda a España adelantar inversiones públicas "maduras" e impulsar la inversión privada poniendo el foco en las transiciones verde y digital en sectores como la I+D, la producción de energías limpias, el transporte sostenible o la mejora de infraestructuras energéticas.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.