Publicidad

LOS DAÑOS SUPERAN LOS DOS MILLONES DE EUROS

La kale borroka quema ocho autobuses en Vizcaya

Ha ocurrido en Derio. Tras examinar la zona, la Ertzaintza ha encontrado una garrafa, el petardo y los pasquines que reclaman la puesta en libertad de Iparagirre, preso de ETA enfermo. El Gobierno de Urkullu ha condenado esta acción violenta.

Varios desconocidos han quemado de forma intencionada en Derio (Vizcaya) ocho autobuses de la empresa de transporte público Bizkaibus. En el lugar han encontrado una garrafa de gasolina, restos de un petardo usado para provocar el fuego y pasquines del preso de ETA Ibón Iparagirre.

La Ertzaintza ha informado de que el fuego ha prendido en los autobuses aparcados, vacíos, en las cocheras en el polígono industrial de Ugaldeguren sobre la una de la madrugada; siete autobuses han quedado completamente calcinados y otro parcialmente quemado. Los bomberos han tenido que trabajar hasta las cinco de la madrugada para extinguir las llamas.

Un retén permanece en el lugar para controlar que no se reavive. Tras examinar la zona, la Ertzaintza ha encontrado la garrafa, el petardo y los pasquines que reclaman la puesta en libertad de Iparagirre, preso de ETA enfermo.

Según fuentes de la Diputación, de la que depende Bizkaibus, el coste total de los autobuses quemados es de dos millones de euros. Hace poco más de un año, el 21 de agosto del 2014, se produjo un ataque similar que quemó cinco autobuses en el municipio de Loiu (contiguo a Derio), que fue reivindicado por un grupo a través de un correo electrónico anónimo, un ataque con el que también se reclamaba la excarcelación de los presos de la organización terrorista enfermos.

"El mero hecho de pensar que la quema de bienes privados y los perjuicios derivados para un servicio público en algo pueda beneficiar a la situación de gravedad de un preso enfermo es un sinsentido absolutamente condenable", ha afirmado el Ejecutivo de Iñigo Urkullu en un comunicado.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.