Lluís Corominas y Carles Puigdemont

Publicidad

ACUSA AL GOBIERNO DE SALTARSE LA CONSTITUCIÓN

JxSí llama al Parlament a emprender "acciones penales" contra el Gobierno

JxSí ha anunciado que presentará un escrito para pedir a la Mesa del Parlament queacuda a los tribunales para "defender a las instituciones catalanas". "En un Estado normal tendríamos a la Fiscalía actuando contra el Gobierno del Estado" por "usurpación de funciones y prevaricación", ha señalado Corominas.

El presidente del grupo parlamentario de Junts pel Sí (JxSí), Lluís Corominas, ha hecho un llamamiento al Parlament a "estudiar y presentar todas las acciones jurídicas" contra las medidas del Gobierno del Estado en aplicación del artículo 155 de la Constitución, incluidas las "acciones penales".

JxSí ha anunciado que esta mañana presentará un escrito para pedir a la Mesa del Parlament que acuda a los tribunales para "defender a las instituciones catalanas", a través de acciones administrativas, jurídicas y también penales.

Para Corominas, la aplicación del artículo 155 "es un caso de violencia institucional", con el que "políticamente se va a buscar la confrontación" pese a la "mano tendida" para dialogar ofrecida por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al Gobierno de Mariano Rajoy.

Corominas ha acusado al Ejecutivo central de "saltarse su propia Constitución", ya que "ni en la letra ni en el espíritu el 155 permite la sustitución de un gobierno", como se prevé hacer con el ejecutivo que preside Puigdemont.

Además, a partir de ahora "no habrá sesiones de control" a la nueva autoridad en Cataluña y el Gobierno del Estado tendrá "derecho de veto a cualquier iniciativa" que plantee el Parlament, que "no se podrá ni debatir ni votar si no tiene el visto bueno de Madrid". Según Corominas, "en un Estado normal tendríamos a la Fiscalía actuando contra el Gobierno del Estado" por "usurpación de funciones y prevaricación".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.