Carles Puigdemont

El juez Llarena da 10 días a Puigdemont para acreditar el recurso contra la retirada de su inmunidad

El expresidente catalán ha recurrido a la sentencia europea que dictó la retirada de su inmunidad como eurodiputado.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat

Carles Puigdemont, expresidente de la GeneralitatEFE

Publicidad

Carles Puigdemont tiene 10 días para acreditar el recurso contra la sentencia del Tribunal de de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictó la retirada de su inmunidad como eurodiputado. El magistrado instructor del 'procés' que mantiene la terna judicial con el expresidente de la Generalitat, Pablo Llarena, le apremia a justificarlo. El dictamen final del TJUE será determinante ya que se podrá conocer si Tribunal Supremo puede reactivar la solicitud de entrega a Bélgica.

Llarena ha dictado una providencia en la que concede un plazo de 10 días a Puigdemont y al exconseller Antoni Comín, también fugado a Bélgica tras el 1-O. El 15 de septiembre concluía el plazo para gastar el último cartucho y ambos recurrieron el viernes ante el TJUE pero ninguno ha presentado de momento medidas cautelares de suspensión de esta sentencia. Sin su condición de eurodiputados, el magistrado podría reactivar las órdenes de detención europea.

El juez instructor del 'procés' aclaró el pasado mes de julio que no reactivaría las órdenes hasta que la decisión de la Justicia europea fuera "firme". Por eso, espera la decisión sobre los recursos y por eso ha preguntado a Puigdemont y Comín si los han presentado pese a confirmarlo ellos el viernes.

El pasado 27 de julio Pablo Llarena acordó tener por presentadas las peticiones de la Fiscalía y de la acusación ejercida por Vox para que se reactivasen las euroórdenes y órdenes internacionales de detención de Puigdemont y Comin a raíz de la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE).

Puigdemont advierte sobre el catalán en la UE: "No es suficiente"

Carles Puigdemont ha celebrado este martes que ningún estado haya vetado la oficialidad del catalán en la Unión Europea, aunque ha advertido de que el paso dado hoy "no es suficiente". "El Estado español tiene trabajo pendiente y sabe que lo tiene que hacer con diligencia", así lo ha detallado en redes sociales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.