Diego Torres y su esposa, Ana María Tejeiro, junto a su abogado

Publicidad

EL EXSOCIO DE URDANGARÍN IBA A COMPARECER ANTE EL JUEZ EL 22 DE MAYO

El juez Castro acepta suspender la declaración de Torres por ‘presión mediática’

El juez del caso Palma Arena ha acordado suspender la[[LINK:INTERNO|||20120504-NEW-00184-false||| declaración del exsocio de Iñaki urdangarín]], que estaba prevista para el próximo 22 de Mayo.

El juez del caso Palma Arena, José Castro, ha aceptado la petición por escrito de la defensa de Diego Torres, ex socio del duque de Palma, que consideraba necesaria la suspensión debido a la presión mediática que rodea al caso.

El magistrado ha criticado, no obstante, su cambio de postura, ya que fue el mismo Torres quien pidió declarar de forma voluntaria

La declaración del exsocio de Urdangarin había levantado una gran expectación, ya que se trata, junto al duque de Palma, del principal imputado del caso Nóos, por supuesto desvío de dinero público.

Torres compareció por primera vez ante el juez Castro el 11 de julio de 2012, cuando defendió la legalidad de dos convenios firmados con el Gobierno de Baleares en 2006, valorados en 2,3 millones de euros.

El juez lo citó de nuevo el 11 de febrero de 2012, pero [[LINK:INTERNO|||20120212-NEW-00048-false|||Torres se acogió a su derecho a no declarar]]. No obstante, unos días después, tras la comparecencia de Iñaki Urdangarin, solicitó hacerlo de forma voluntaria. El duque de Palma apuntó en su declaración a su exsocio como único responsable, al asegurar que él solamente se encargaba de las "relaciones institucionales a gran nivel".

El pasado 1 de mayo, trascendió que los abogados de ambos habían pedido a la Fiscalía Anticorrupción mantener conversaciones para intentar alcanzar un acuerdo que les librara de la prisión, pero dichas reuniones quedaron canceladas por el revuelo mediático.

 

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.