Reforma de las pensiones

José Luis Escrivá anuncia un recorte en las pensiones de los nacidos entre 1950 y 1970

"Podrán elegir entre un ajuste pequeño en su pensión o alternativamente podrían trabajar algo más", ha señalado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

Publicidad

El Gobierno y los agentes sociales sellaron el martes un principio de acuerdo sobre la reforma de las pensiones y hoy jueves, dos días después, el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha indicado que la puesta en marcha del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional supondrá para la generación del "baby boom" (nacidos desde finales de 1950 a mediados de 1970) "un pequeño ajuste en su pensión". Es decir, un recorte.

En una entrevista en TVE, el ministro ha explicado que esta generación, los llamados "baby boomers", es "más ancha" y deberá asumir "algo del esfuerzo que hay que hacer de moderación del gasto en pensiones durante un periodo concreto de tiempo".

Para ello, plantea que, con la nueva reforma, podrán "elegir entre varias opciones: una puede ser un pequeño ajuste en su pensión, que sería muy moderado, o alternativamente podrían trabajar un poco más".

Problema "coyuntural"

Para Escrivá, España "no tiene un problema agudo de pensiones", sino "un problema coyuntural" para afrontar el incremento del gasto que supondrá la jubilación de esta generación, ya que después se corregirá solo.

El acuerdo que hoy sellan Gobierno y agentes sociales con el primer paquete de medidas de la reforma de las pensiones contempla la sustitución del factor de sostenibilidad por un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que estará definido en cinco meses y que comenzará a aplicarse en 2027.

El mecanismo de equidad intergeneracional sustituirá al factor de sostenibilidad de la reforma de 2013, un elemento "mal definido" porque vinculaba las pensiones "a la esperanza de vida a todos y de forma indefinida", ha explicado.

La reforma entra en vigor a finales de 2021

La reforma de pensiones entrará en vigor "a fin de año", ha dicho el ministro, quien ha calculado que entrará en el Congreso a principios de septiembre y "podrá estar vigente en algunos elementos centrales ya para el año que viene".

De esta forma, las pensiones ya comenzarán 2022 revalorizándose con el IPC de 2021, ha dejado claro el ministro, de forma que "los pensionistas no tendrán que estar pendientes cada año de ver qué decide en presupuestos el Gobierno de turno".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.