Sánchez

Javier Sánchez, politólogo, analiza la comparecencia de Pedro Sánchez: "El principal enemigo de Pedro Sánchez fue él mismo"

El politólogo analiza la comparecencia del presidente en la comisión de investigación del Senado y asegura que el objetivo fue "mediático" y no jurídico.

Javier Sánchez, Politólogo

Publicidad

El politólogo Javier Sánchez analiza la reciente comparecencia del presidente del Gobierno ante la comisión de investigación del Senado. En su opinión, el acto tuvo un propósito más mediático que institucional. "Lo primero, es importante reseñar que una comisión en el Senado no tiene absolutamente ninguna importancia a efectos jurídicos y no hay ninguna responsabilidad penal", afirma.

Para el politólogo, el único objetivo fue "situar de nuevo en el foco los casos de corrupción del presidente y que se hablara de eso durante todo el día". Según el experto, el Partido Popular consiguió en parte su propósito: "habrá gente que estará contenta, ha conseguido sentar al presidente en el Senado".

Por su parte, el presidente del Gobierno buscó mantener un perfil bajo y evitar titulares: "el objetivo que tenía era que saliera de esa comisión únicamente ruido y que no quedara ningún titular, no meterse en ningún lío".

"El Senado se convirtió en un plató de televisión"

Sánchez considera que ambos bandos lograron parte de sus metas, aunque el resultado fue un espectáculo político más que un ejercicio de rendición de cuentas. "Los que perdemos somos los ciudadanos que vimos cómo el Senado se convirtió ayer en un plató de televisión", lamenta.

El politólogo destaca la preparación del presidente para evitar errores. Tenía la obligación de decir la verdad y ese 'no me consta' fue el escudo que utilizó el presidente, hasta 25 veces. Según su análisis, la estrategia funcionó.

Un enfrentamiento desigual

El analista critica con el papel del Partido Popular durante la sesión: "No sé quién pensó en el PP que iba a ser una buena idea que los senadores del partido, con todo mi respeto, quizá no están a la altura de un político como Pedro Sánchez". A su juicio, el presidente “está muy bregado en este tipo de lides y sabe perfectamente cómo moverse".

Para Javier Sánchez "parecía un equipo de primera división jugando contra uno de inferior categoría".

Una estrategia clara: aislar la crisis

Respecto a la gestión del caso Koldo, el politólogo apunta a una táctica clara del Gobierno. "El presidente lo que ha buscado en todo momento es encapsular esta crisis como algo solamente referente al Partido Socialista", señala. El objetivo, añade, fue que "todo este caso no afecte al Gobierno".

En esa línea, valora que Sánchez logró minimizar el impacto político: "Lo anecdótico eclipsó a lo importante" hace en referencia a las comentadas gafas del presidente.

"Los grandes perjudicados son los ciudadanos"

Javier Sánchez concluye su análisis con una reflexión crítica hacia el papel institucional del Senado y la utilidad de la comisión. "Si los españoles reparan en que una comisión como esta no saca nada en claro, se van a enfadar", advierte.

A su juicio, la sesión demostró una falta de respeto hacia los votantes: "Los grandes perjudicados de lo que ocurrió ayer en el Senado somos los ciudadanos". Además, considera que el propio presidente dañó su imagen: "Tuvo algunos momentos demasiado sarcásticos y soberbios que van en contra de su imagen. El principal enemigo de Pedro Sánchez fue él mismo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad

Carlos Mazón

Mazón no atendió dos llamadas de Pradas para informarle sobre el aviso Es-Alert la tarde de la DANA

En el registro constan dos llamadas, a las 19:10 y a las 19:36 horas de Pradas a Mazón, que este no responde. Es a las 19:43 horas cuando el president le devuelve la llamada y hablan 48 segundos.

Princesa Leonor y Felipe VI

Leonor cumple 20 años con más presencia institucional y en la recta final de su formación militar

La Princesa de Asturias inicia su tercera década con un papel cada vez más visible tras jurar la Constitución, mientras remata su instrucción en la Academia del Aire de San Javier antes de comenzar la etapa universitaria.