Efectivos de la Policía Nacional destinados a Cataluña para impedir el 1-O hospedados en el hotel Mont-Palau de Pineda

Publicidad

DESDE ESTE MARTES

Interior retirará el dispositivo de refuerzo en Cataluña el 30 de diciembre

El Ministerio del Interior retirará de forma progresiva desde este martes y hasta el próximo sábado a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados en Cataluña. De esta forma, han informado fuentes policiales, el día 30 no quedarán efectivos de refuerzo de ambos cuerpos en territorio catalán, aunque se mantendrán las habituales plantillas.

El Ministerio del Interior retirará de forma progresiva desde este martes y hasta el próximo sábado a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados en Cataluña. De esta forma, han informado fuentes policiales, el día 30 no quedarán efectivos de refuerzo de ambos cuerpos en territorio catalán, aunque se mantendrán las habituales plantillas.

La orden es que como muy tarde el sábado se retiren los dos barcos que siguen atracados en Barcelona para alojar a parte de los agentes movilizados desde diferentes puntos de la geografía española, dando por concluida la 'operación Copérnico' con la que se desplegó un dispositivo sin precedentes.

El pasado 16 de diciembre partió desde el Puerto de Barcelona el ferry Moby Dada, conocido popularmente como 'barco de Piolín', muy criticado por las condiciones de salubridad en la que convivían policías y guardias civiles. En la actualidad quedan dando servicio el GNV Azzurra y el Rhapsody.

El Ministerio ha gestionado otras crisis por los problemas con la comida, este martes se ha abierto una información reservada por la dispensada en Nochebuena en el ferry Rhapsody, las dietas y descansos, y también con los escraches que se llevaron a cabo en varios hoteles tras las actuaciones policiales para tratar de evitar la votación del referéndum del 1 de octubre, cumpliendo con el mandato judicial.

"El día 30 ya no quedarán efectivos de los desplazados con motivo de los últimos acontecimientos", han explicado las citadas fuentes, que destacan que en Cataluña permanecerán los policías y guardias civiles que forman parte de la plantilla fija en esta comunidad autónoma.

El pasado 21 de diciembre se convocaron elecciones autonómicas en Cataluña en aplicación del artículo 155 de la Constitución con el que se cesó en pleno al Govern de Carles Puigdemont. El Gobierno ha declarado secreto de Estado el despliegue policial de refuerzo que, según diversas fuentes policiales, se cifra en entre 4.000 y 6.000 agentes.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.