Publicidad

también ha criticado el apoyo de Sáncehz al juez Llarena

Urkullu apoya excarcelar a los políticos catalanes

Tras la primera reunión del gobierno vasco después de las vacaciones, Iñigo Urkullu ha pedido al juez Llarena y al propio Pedro Sánchez que hagan una reflexión sobre los efectos que tendría la puesta en libertad de Oriol Junqueras y el resto de líderes independentistas ya que según ha explicado la excarcelación de los presos catalanes podría "contribuir a la distensión" en la situación catalana.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, cree que, si se excarcelara a los dirigentes independentistas que se encuentran en prisión preventiva y se oyera su voz en Cataluña, se podría "contribuir a la distensión" en la situación catalana. Por ello, ha llamado a la reflexión sobre su posible puesta en libertad, pese a que reconoce que sus declaraciones pueden causar "polémica".

Durante su intervención tras el primer Consejo de Gobierno de inicio del curso político, celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, Urkullu se ha referido a su visita a mediados de agosto al líder de ERC, Oriol Junqueras, encarcelado en la prisión de Lledoners, y ha apuntado que así se lo pidió éste.

En esta línea, ha apuntado que, "además de por razones humanitarias de la visita", debe mantener la discreción de lo que habló por respeto al dirigente independentista y a las personas que colaboraron para que se produjera el encuentro. En todo caso, Urkullu ha insistido en la necesidad de "llegar a un estadio de distensión, de favorecer elementos que ayuden a esta distensión". "Y creo que, si ponemos por delante lo que es el objetivo de la convivencia social, la cohesión social, la realidad también institucional, no solo en el Estado español, la UE, en ese marco, hay personas que se están moviendo también con ese motivo y ese deseo", ha asegurado

El lehendakari ha asegurado que no entiende que el Gobierno de Pedro Sánchez apoye, con sus actuaciones, al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ante la querella presentada contra él en Bélgica por el expresident Carles Puigdemont, y ha apelado a la separación de poderes.

Iñigo Urkullu ha señalado que esta cuestión no se ha tratado en la reunión de su Ejecutivo, pero ha recordado que la demanda es "una actuación en base a unas declaraciones privadas del juez Llarena, más en un tono político", y por lo tanto, "se está en el ejercicio de la politización de la Justicia, la judicialización de la política en ese enredo permanente".

De esta forma, se ha referido al hecho de que el magistrado hablara ante los medios de comunicación el 22 de febrero en Oviedo, donde acudió a un acto, sobre 'el procés' y el encarcelamiento de dirigentes independentistas. En este sentido, el lehendakari ha asegurado que él, "personalmente, no entendería, desde la reivindicación permanente de la independencia de la Justicia y el respeto a las soberanías jurisdiccionales del Estado belga y del propio Estado español, una actuación de apoyo del Gobierno español en ningún caso". "Pero es mi opinión particular", ha apuntado.

Preguntado por si cree que debe dilucidarse esta querella contra Pablo Llarena fuera de España, Iñigo Urkullu ha apuntado que "también existen juicios a otras personas en países del extranjero por algo que hayan podido hacer en el Estado español.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.