Publicidad

TRAS LA DIMISIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD

Ignacio González, la mano derecha de Esperanza Aguirre

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid asumirá la presidencia en funciones del gobierno regional, hasta que dentro de tres semanas la Asamblea de Madrid realice una nueva votación para elegir al nuevo titular del Ejecutivo autonómico.

El Reglamento de la Asamblea de Madrid establece en su artículo 182 que el presidente del parlamento propondrá a un nuevo diputado como candidato a la presidencia del Ejecutivo autonómico en un "plazo máximo de quince días".

El pleno de investidura se realizará "entre el tercer y el séptimo día siguiente" a la formalización de la propuesta del candidato a la presidencia. El PP cuenta con una holgada mayoría absoluta en la Cámara regional, lo que en la práctica le garantiza la aprobación de su candidatura a la presidencia.

Esta es la primera vez que un presidente renuncia a su cargo en mitad de su mandato desde el 1983, año en el que echó a andar la autonomía.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González González, nace en Madrid el 19 de octubre de 1960. Está casado y tiene tres hijas. Es un político español, militante del Partido Popular, presidente en funciones, portavoz y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, además de secretario general del PP de Madrid.

Se licenció en Derecho por la universidad Autónoma de Madrid y en 1984 aprobó las oposiciones de Técnico Superior del Ayuntamiento de Madrid. Fue funcionario del Ayuntamiento madrileño, donde ocupó el cargo de Jefe de la Oficina Municipal del Distrito de San Blas (Madrid)

Fue subsecretario del Ministerio de Cultura, Educación y Deportes (1996-1999) durante el mandato de Aguirre y secretario de Estado para la Administración Pública en el ministerio de Administraciones Públicas (1999-2002), con Javier Arenas al frente, donde gestó la denominada 'ventanilla única'.

Durante el mandato de 2002-2004 de José María Aznar, desempeñó la labro de secretario de Estado de Inmigración en el Ministerio de Interior. Durante este tiempo, fue el artífice de la reforma de la ley de Extranjería de España que se pactó con el PSOE en 2003.

Sus cargos como portavoz del Ejecutivo regional y en la Consejería de Cultura y Deporte, los compagina con la presidencia del Canal de Isabel II, la empresa pública que gestiona el agua de Madrid, y la vicepresidencia del Comité Ejecutivo de Ifema además de ser patrono del Teatro Real de Madrid.

En un documento manejado por la cúpula del PP se cifra el patrimonio de González y su esposa en 1.8 millones de euros.

Dentro de los órganos de gobierno del Partido Popular, ha formado parte del Comité Ejecutivo Nacional y ocupó el cargo de presidente del Comité Electoral del Partido Popular de Madrid hasta el 23 de noviembre de 2011, cuando es designado secretario general del PP de Madrid a propuesta de la presidenta del partido Esperanza Aguirre.

Es lector empedernido y aficionado a la música y al deporte.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.