Junts

La 2 emitirá íntegramente en catalán tras las negociaciones entre PSOE y Junts

José Pablo López, presidente de la corporación pública de Televisión Española, confirma que irá ampliando las horas de programación en catalán.

El presidente del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, José Pablo López

Publicidad

El Gobierno trata de mantener el apoyo de sus socios de investidura. ERC logró que se retomaran las negociaciones de la llamada financiación singular para Cataluña para este 14 de julio. Junqueras indicó que pactar un nuevo modelo de financiación para Cataluña "exige coraje" y que el PSOE no atraviesa ahora su "mejor momento" para tomar "decisiones valientes". Por ello, ha indicado que "si necesitan unos días o semanas más, que se las cojan".

Tras ello, se ha anunciado que La 2 pasará a ser un canal íntegramente en catalán para cumplir con el compromiso adquirido por el PSOE con Junts.

José Pablo López, presidente de la corporación pública de Televisión Española, confirma que irá ampliando las horas de programación en catalán a medida que los "recursos y las capacidades de producción" lo permitan. Justifica los cambios como una adaptación de los contenidos a la población donde se emite especialmente necesaria en un lugar con una lengua propia.

Así lo ha anunciado en 'El Nacional'. López es el primer presidente de RTVE que da luz verde a un canal de televisión pública española íntegro en catalán. Será el próximo 11 de septiembre cuando amplíen la oferta actual. El objetivo, según López, "es que aproximadamente a finales de año prácticamente la mitad del canal ya se emita en lengua catalana". No será hasta dentro de un año cuando se emite el 60% en catalán.

Según López, este canal no será un doblaje del actual La 2. "La idea es desarrollar una programación propia para Cataluña, es decir, una programación que refleje la sensibilidad social y lingüística de Cataluña", ha explicado. Para ello y según ha explicado López, cuentan con "na financiación suficiente para que este proyecto pueda arrancar a partir del próximo mes de septiembre".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

Imagen de archivo que muestra la bandera de la Unión Europea

España pide ayuda a la UE para reforzar la lucha contra los incendios

El Gobierno solicita dos aviones cisterna de gran capacidad ante la previsión de empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los próximos días.