Publicidad

TRAS LA PARALIZACIÓN DEL TS

Hoy era el día previsto para la exhumación de Franco que aprobó el Gobierno de Sánchez

La familia del dictador presentó un recurso en el que alegaba el "daño irreparable" que podría causar la exhumación de no existir sentencia firme, que en caso de serles favorables podrá suponer dos exhumaciones y tres entierros.

Este lunes, 10 de junio, era el día previsto por el Gobierno para exhumar los restos de Franco, la operación en la que Pedro Sánchez trabaja desde que llegó a Moncloa. Pero hoy tampoco se ha cumplido.

La semana pasada el Tribunal Supremo paralizó de forma cautelar el traslado de los restos del dictador para estudiar en profundidad los recursos que se han presentado.Los cinco magistrados de la Sección Cuarta de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acordaron aceptar la medida cautelar propuesta por la familia Franco contra los planes del Gobierno de exhumar los restos del dictador para trasladarlos al cementerio de El Pardo, donde descansa su esposa.

Tumba de Franco

La familia del dictador presentó un recurso en el que alegaba el "daño irreparable" que podría causar la exhumación de no existir sentencia firme, que en caso de serles favorables podrá suponer dos exhumaciones y tres entierros.

El Gobierno aprobó el pasado 15 de marzo la exhumación y traslado de los restos de Franco desde el Valle de los Caídos al cementerio de El Pardo y fijó la fecha del 10 de junio para la ejecución del acuerdo. Esta decisión se adoptó ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la familia Franco, que pretendía trasladar al dictador a la cripta de la catedral de La Almudena. El Gobierno rechazó esta opción alegando problemas de seguridad y orden público.

Flores en la tumba de Francisco Franco

También te puede interesar...

La cronología de la exhumación de Franco del Valle de los Caídos

Valle de los Caídos

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.