Guardia Civil

La Guardia Civil de Tráfico dejará de operar en Navarra el 1 de julio

Los agentes podrán incorporarse a la Policía Foral, que ejercerá en exclusiva el control del tráfico en Navarra.

Coche de la Guardia Civil de Tráfico

Publicidad

"Hoy es un gran día para Navarra", ha señalado la presidenta María Chivite a su llegada al Parlamento donde ha anunciado que los gobiernos central y navarro han llegado a un preacuerdo para la transferencia total de tráfico y seguridad vial a Navarra.

Será el próximo 1 de julio. La Policía Foral, que tendrá que disponer para esa fecha de 149 agentes, asumirá en exclusiva las tareas de tráfico. El acuerdo, como ya se avanzó en su día, incluye la posibilidad de que los guardias civiles de tráfico que así lo quieran, puedan incorporarse al cuerpo policial autonómico. En la actualidad, en la Guardia Civil de Tráfico en Navarra hay 150 agentes. La presidenta navarra ha recordado que se trata de "una demanda histórica" de la Comunidad Foral.

Reacciones políticas

Los socios del gobierno, PSN, Geroa Bai y Podemos, han coincidido en valorar muy positivamente la noticia.

La portavoz de Bildu, Laura Aznal, ha puntualizado que "está muy bien" que se cumplan en tiempo los acuerdos que alcanzó su grupo, ya que este traspaso fue una condición para que la formación independentista apoyara los presupuestos del Estado de este año del Gobierno de Pedro Sánchez.

En Navarra Suma, divergencia de opiniones entre los tres socios. Javier Esparza, presidente de UPN ha confirmado que darán su apoyo a esa transferencia aunque lamentan que esta sea “ fruto de un mercadeo del PSOE con Bildu” y hubieran preferido que la Guardia Civil hubiese seguido compartiendo las funciones de tráfico con la Policía Foral. Tanto desde Ciudadanos como PP han mostrado su disconformidad con el traspaso de funciones

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.