José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía

Publicidad

TAMBIÉN ALUDE A LA REFORMA LABORAL

Griñán: "Las tasas judiciales impiden que muchas personas hagan valer sus derechos"

José Antonio Griñán ha pedido la derogación inmediata de las tasas judiciales porque según su criterio suponen "un peldaño más en la escalada hacia la desigualdad", además considera "particularmente graves" las que se refieren al ámbito familiar y social.

Las nuevas tasas judiciales suponen "un peldaño más en la escalada hacia la desigualdad con la que se está afrontando la salida de la crisis", ha dicho el presidente andaluz, José Antonio Griñán, quien ha pedido la "derogación inmediata" de la ley. En un vídeo que ha publicado en su blog, Griñán, que ha aludido también a la reforma laboral y a la privatización de servicios públicos, ha asegurado que las tasas judiciales "van a impedir a muchas personas hacer valer sus derechos ante los tribunales de justicia".

Las tasas, suponen, según Griñán, "dar poderes exorbitantes a la Administración, al no poder recurrir sus decisiones los ciudadanos que se ven afectados por las mismas", lo que en su opinión equivale "volver al pasado" al considerarlos "más súbditos que ciudadanos". Según el presidente andaluz, se podrá dar el caso de que para recurrir una sanción de la Administración se deba aportar una cantidad mayor a la de la sanción, lo que equivaldrá a impedir que el ciudadano pueda combatir "decisiones injustas de las Administraciones públicas".

"Particularmente graves" le parecen las tasas en los ámbitos del derecho familiar y derecho social, ya que ha considerado que en los pleitos de familia las tasas elevadas pueden generar situaciones contrarias al diálogo y al entendimiento. Por su parte, el consejero andaluz de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha calificado de "verdadero engendro jurídico" la ley de tasas judiciales, una norma de la que ha asegurado que no debía haberse aprobado nunca porque "va contra todo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.