Fiscal General

El fiscal general aporta parte de su patrimonio y cubre los 150.000 euros de fianza que le impuso el Supremo

El Supremo deberá analizar ahora y validar los documentos presentados por García Ortiz.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizEFE

Publicidad

El Tribunal Supremo (TS) impuso una fianza de 150.000 euros al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cuando abrió juicio oral contra él por el caso de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. García Ortiz ya ha cubierto esos 150.000 euros aportando parte de su patrimonio para hacer frente a esa cantidad. Así lo ha podido confirmar Antena 3 Noticias.

Una vez cubierta la fianza, lo siguiente para fiscal general será el juicio oral por presunto delito de revelación de secretos. El Supremo deberá analizar ahora y validar los documentos presentados por García Ortiz. El magistrado del TS Ángel Hurtado consideró que los 300.000 euros de fianza que había pedido la pareja de Ayuso era una cantidad excesiva, pero estableció la fianza en la mitad por el daño reputacional que el empresario sufrió por la filtración.

El fiscal general tiene previsto recurrir la fianza

Aún así, la intención del fiscal general del Estado sería recurrir la fianza ante la Sala de lo Penal al considerar esa cantidad excesiva. Por su parte, González Amador ya ha presentado un recurso contra la decisión del magistrado al considerar que no puede ser inferior a 300.000 euros porque "jamás ha existido en nuestro sistema jurídico y constitucional una vulneración de los derechos fundamentales de un ciudadano tan intensa, lesiva y significativa derivada del comportamiento del entonces fiscal general".

Por tanto, "siendo la lesión continuada y actualizada diariamente con la intensidad propia del relato político que persigue desde su origen, la indemnización de los continuos perjuicios morales no debe valorarse en un importe inferior a 300.000 euros".

Fuentes consultadas por Europa Press señalan que desde el momento en el que se conoció la fianza, numerosas personas; familiares, amigos, compañeros y ciudadanos anónimos, se han ofrecido a colaborar en el pago de la misma. Sin embargo, García Ortiz no ha querido implicar a nadie, aunque las fuentes aseguran que se encuentra agradecido por las muestras de solidaridad.

García Ortiz, a juicio

El instructor envió a juicio a García Ortiz al estimar, indiciariamente, que la noche del 13 de marzo de 2024 filtró a la Cadena SER el correo electrónico del 2 de febrero de ese año donde la defensa de González Amador se ofrecía a reconocer los delitos fiscales, por los que finalmente ha sido procesado, a cambio de llegar a un acuerdo con Fiscalía.

Hurtado llegó a esta conclusión después de ocho meses de investigación que culminaron con el procesamiento de García Ortiz y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un presunto delito de revelación de secretos. Aún así, ambos recurrieron y la Sala de Apelación libró a la fiscal, dejando al fiscal general como único acusado.

Según avanzan fuentes jurídicas a Europa Press, el juicio se celebrará hacia noviembre, con una duración aproximada de una semana, y posible sentencia hacia final de año.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad