Carles Puigdemont

Publicidad

PARA EL REFERÉNDUM DEL 1 DE OCTUBRE

El Govern declara desierto el concurso de compra de urnas y estudiará otras vías para adquirirlas

Este parón en el proceso administrativo para la compra de urnas "no impide que el 1 de octubre pueda haber urnas", han recalcado las fuentes consultadas, ya que una posibilidad es que ahora el Govern se encargue directamente de negociar la compra con una empresa determinada.

El Govern ha declarado desierto el concurso para la compra de urnas, al no homologar las dos empresas que habían superado los pasos iniciales del proceso de licitación, por lo que a partir de ahora activará un plan alternativo para encargar las urnas del referéndum anunciado para el 1 de octubre.

Fuentes de la Generalitat han explicado que este lunes se reunió la mesa de contratación encargada de escoger las empresas que podrían proveer las urnas y tomó la decisión de no homologar a ninguna de las dos aspirantes con posibilidades, Plastic Express y la UTE de Espai World y Suministros Integrales Futbida. Este parón en el proceso administrativo para la compra de urnas "no impide que el 1 de octubre pueda haber urnas", han recalcado las fuentes consultadas, ya que una posibilidad es que ahora el Govern, liberado de los procedimientos que marca el concurso, se encargue directamente de negociar la compra con una empresa determinada.

Hace justo una semana el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) acordó investigar la querella de la Fiscalía contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el exsecretario general de su Departamento Francesc Esteve, por licitar las urnas para el referéndum. Pese a la querella que pesaba sobre este proceso, seguía habiendo dos empresas dispuestas a proveer las urnas y que habían ido superando los trámites de la licitación sin retirarse, pero el gobierno catalán finalmente no las ha homologado.

Ahora la duda es qué ocurrirá con el proceso judicial contra Borràs y Esteve después de la interrupción del concurso para la compra de urnas. De hecho, una de las opciones más probables, según fuentes de las fuerzas independentistas, es que ahora el Govern opte por cambiar el procedimiento para la compra de urnas y realice el encargo a alguna empresa con la que negocie directamente. La orden de compra de las urnas, según las fuentes consultadas, puede hacerse mediante una firma colegiada del Govern de Carles Puigdemont en pleno, lo que podría situar en el disparadero judicial al presidente de la Generalitat y a todos sus consellers.

Después de las tensiones entre el PDeCAT y ERC en el seno del gobierno catalán vividas en las últimas semanas a raíz precisamente de quién se responsabilizaba de la compra de las urnas, Puigdemont y el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, junto al resto de consellers y altos cargos de la Generalitat solemnizaron su compromiso con el referéndum con una firma colectiva de un manifiesto.

Publicidad

Koldo García a su llegada al Supremo

Koldo García niega haber pactado con la Fiscalía: "No es cierto; esperamos poner fin a los rumores"

El exasesor de José Luis Ábalos quiere poner fin a los "rumores" sobre un pacto con la Fiscalía por el 'caso Koldo' en el que está siendo investigado.

La princesa Leonor finaliza su etapa en la fragata 'Blas de Lezo' y retoma su formación en el buque 'ElCano'

La princesa Leonor finaliza su etapa en la fragata 'Blas de Lezo' y retoma su formación en 'Elcano'

Un paso menos para que concluya su formación castrense. Después de 19 días de instrucción intensiva a bordo del 'Blas de Lezo', la princesa regresa al buque escuela 'El Cano', y finalizará oficialmente el crucero de instrucción el 17 de julio.