El lehendakari, Iñigo Urkullu

Publicidad

SE EMPEZARÁ A COBRAR A PARTIR DEL LUNES

El Gobierno vasco ordena el pago de la extra de junio a los 67.000 funcionarios

El Ejecutivo de Iñigo Urkullu decidió llevar al pleno del Parlamento vasco un anteproyecto de Ley para adelantar las extras de 2013 de junio a enero y de diciembre a julio, después de que el Tribunal Constitucional suspendiera el abono.

El Gobierno vasco dará este viernes la orden de que se abone, de inmediato, la paga extra de junio a los 67.000 funcionarios vascos, después de que adoptara la decisión de adelantar a enero la de este verano, según han informado fuentes del Ejecutivo.

Estos 67.000 funcionarios se quedaron sin la paga extra de Navidad después de que el Tribunal Constitucional suspendiera el abono.

El Ejecutivo de Iñigo Urkullu decidió llevar al pleno del Parlamento vasco un anteproyecto de Ley para adelantar las extras de 2013 de junio a enero y de diciembre a julio, que fue aprobado el pasado 28 de diciembre en la Cámara autónoma con los votos del PNV.

Este mismo miércoles el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicó la Ley, que tiene vigencia desde este jueves. De esta forma, el Ejecutivo de Urkullu pretende dar la orden de abono de las retribuciones este viernes, con lo que el lunes podrían estar ingresadas en las cuentas de los empleados públicos.

Sobre la base de la Ley del Ejecutivo, aprobada en el Parlamento, el ingreso del dinero se realizará de forma automática, sin que los funcionarios tengan que realizar una petición expresa para percibir la extra.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.