El lehendakari, Iñigo Urkullu

Publicidad

SE EMPEZARÁ A COBRAR A PARTIR DEL LUNES

El Gobierno vasco ordena el pago de la extra de junio a los 67.000 funcionarios

El Ejecutivo de Iñigo Urkullu decidió llevar al pleno del Parlamento vasco un anteproyecto de Ley para adelantar las extras de 2013 de junio a enero y de diciembre a julio, después de que el Tribunal Constitucional suspendiera el abono.

El Gobierno vasco dará este viernes la orden de que se abone, de inmediato, la paga extra de junio a los 67.000 funcionarios vascos, después de que adoptara la decisión de adelantar a enero la de este verano, según han informado fuentes del Ejecutivo.

Estos 67.000 funcionarios se quedaron sin la paga extra de Navidad después de que el Tribunal Constitucional suspendiera el abono.

El Ejecutivo de Iñigo Urkullu decidió llevar al pleno del Parlamento vasco un anteproyecto de Ley para adelantar las extras de 2013 de junio a enero y de diciembre a julio, que fue aprobado el pasado 28 de diciembre en la Cámara autónoma con los votos del PNV.

Este mismo miércoles el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicó la Ley, que tiene vigencia desde este jueves. De esta forma, el Ejecutivo de Urkullu pretende dar la orden de abono de las retribuciones este viernes, con lo que el lunes podrían estar ingresadas en las cuentas de los empleados públicos.

Sobre la base de la Ley del Ejecutivo, aprobada en el Parlamento, el ingreso del dinero se realizará de forma automática, sin que los funcionarios tengan que realizar una petición expresa para percibir la extra.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.