Gobierno

El Gobierno retira la reforma de la Ley del Suelo ante lo que apuntaba a ser otra derrota parlamentaria

La reforma de la Ley del Suelo no se lleva al pleno de este jueves tal y como se preveía. El Gobierno ha decidido retirarla a primera hora de la mañana.

Publicidad

El Gobierno ha decidido retirar a primera hora de este jueves del orden del día del pleno del Congreso el proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo, al no contar con los votos necesarios para garantizar su tramitación. Esta petición de retirada llegaba a la mesa del Congreso poco después de las 8:00 horas, tan solo una hora antes del inicio previsto para el debate. De esta forma, el Ejecutivo estaría evitando otra derrota parlamentaria a pocos días de celebrarse las elecciones europeas y después de que el Congreso tumbara la ley del proxenetismo.

En la votación, el PSOE dependía del PP para que el proyecto no fuera devuelto al Gobierno, puesto que tanto Sumar como sus socios parlamentarios lo rechazaban. Fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han relacionado dicha decisión con el "inicio de la campaña electoral", a la vez que señalan haber retirado el proyecto para "garantizar su tramitación" en un futuro.

Dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos

Con esta reforma, el Gobierno pretendía dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos evitando su anulación total por defectos de forma que se pueden subsanar, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad. Además, buscaba frenar la proliferación de todos aquellos que se han especializado en recurrir los planes de ordenación desde la extorsión y la amenaza en caso de no conseguir lo deseado, mantienen fuentes del Ministerio de Vivienda.

Según el departamento dirigido por Isabel Rodríguez, en estos años se han anulado más de 100 planes (no todos ellos por defectos subsanables), entre ellos de Madrid, Gijón, Ibiza, Las Palmas, Santander, Toledo, Zamora, Ourense, o Vigo. Muchos se han quedado obsoletos al no haber sido modificados.

Esa situación ha causado, desde hace años, inseguridad jurídica, la cual ha provocado que haya ayuntamientos que no se atrevan a impulsar nuevos planes o que tengan que trabajar con algunos antiguos y alejados de las necesidades actuales.

La reforma

Entre las claves de la reforma se encuentra la diferencia entre la nulidad del plan general cuando se presentan defectos sustanciales, que en tal caso es posible impugnar y anular entero de pleno derecho, y cuando existen nulidades parciales, lo cual no afectan a elementos sustanciales y en cuyo caso se abre un plazo de subsanación de un año.

Para recurrir las decisiones se encuentra el recurso directo, el recurso indirecto, los actos invididualizados, la acción pública en materia urbanística para personas físicas y jurídicas, organizaciones sociales o entidades o la acción popular en materia medioambiental, que no se ha modificado.

Haciendo referencia a viviendas promovidas por la Administración o sus entidades en suelos públicos, cuando la administración guarde silencio (generalmente 6 meses), se entenderá como positivo para que sigan adelante.

El Gobierno no aparcará la Ley de Suelo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que el Gobierno no va a aparacr la reforma de la Ley de Suelo y asegura que volverán a llevarla al Congreso para su aprobación con un "amplio consenso".

Reacciones a la decisión del PSOE

Tras haberse quedado solos con su ley contra el proxenetismo, dos días después el PSOE se vuelve a quedar solo, pero esta vez con la ley del suelo. Culpan de ello al PP con quien, aseguran la tenían apalabrada.

"Prefieren meter el dedo en el ojo al PSOE o al gobierno", ha dicho el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. Sin embargo, la vicepresidenta primera —María Jesús Montero— pone el foco en otros responsables: "Esa decisión de Sumar que está en la órbita de la convocatoria electoral".

Desde Sumar afirman que no les ha gustado esa volátil alianza entre PSOE y PP. "Cuando decidieron ponerse en manos del PP decidieron ponerse en manos de la inestabilidad", ha criticado Iñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso.

Los socios del Gobierno critican la situación

Desde el lado de los socios habituales también ha habido reacciones y critican la falta de diálogo.

"Las lentejas o las comes o las dejas creo que es un mal negocio en política", decía Rufián. Mientras que desde el PNV, Aitor Esteban aseguraba que "las cosas hay que traerlas muy consensuadas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad