Publicidad

A TRAVÉS DE VARIAS CARTAS

El Gobierno ofrece formalmente una reunión entre Sánchez y Torra el 21 de diciembre en Barcelona

La vicepresidenta del Gobierno ofrece al Govern máxima colaboración para organiza esta cita y apuesta por un encuentro formal con el que "retomar la senda del diálogo constructivo". La vicepresidenta del Gobierno también agradece de antemano a Ada Colau la colaboración de su ayuntamiento en las cuestiones organizativas.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha ofrecido formalmente por carta al Govern una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona el próximo 21 de diciembre.

En la misiva enviada este jueves por la tarde al vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, Calvo también pide al Govern que colabore en el ámbito de sus competencias en la organización de la reunión ministerial.

Celaá asegura que "no hay censura previa" sobres las cuestiones a tratar entre Sánchez y Torra

Isabel Celaá

La ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha asegurado que "no hay censura previa" en lo que puedan hablar el presidente de la Generalitat, Joaquím Torra, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si finalmente se produce la reunión entre ambos solicitada por el Ejecutivo para el próximo viernes.

Pero ha precisado que el presidente del Gobierno plantear encauzar el conflicto de Cataluña con diálogo dentro de la Constitución. La Portavoz respondía así a la condición impuesta por la Generalitat de Cataluña de hablar de todo, incluyendo la autodeterminación, en ese posible encuentro -aún no cerrado- el próximo 21 de diciembre, día previsto para la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona.

En este sentido, Celaá ha recordado que cuando el presidente Torra visitó la Moncloa "nadie hizo delimitación" de las cuestiones que se pudieran tratar. Pero ha insistido en que no hay otra opción que encauzar el conflicto de Cataluña "a través del diálogo político dentro de la Constitución".

La portavoz del Ejecutivo también ha descartado que se vayan a aplicar medidas para recuperar las competencias en materia de Seguridad en Cataluña, es decir, que el Gobierno pueda tomar el control de los Mossos d'Esquadra. Así, ha precisado que está "absolutamente descartada hasta el momento actual" esa posibilidad.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio