PSOE

La gerente del PSOE admite que Sánchez "ha podido" cobrar en efectivo y recalca que el origen del dinero fue "lícito"

Ana María Fuentes, responsable de gerencia del partido desde 2021, declara ante la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ que los pagos al presidente del Gobierno podrían incluir liquidaciones en metálico, aunque no consta que se produjeran bajo su gestión. Subraya que el procedimiento habitual es por transferencia y que “el origen era lícito”.

La gerente del PSOE, Ana María Fuentes

Publicidad

La gerente del PSOE, Ana María Fuentes, compareció este 23 de octubre de 2025 ante la comisión de investigación del Senado sobre las derivadas del llamado ‘caso Koldo. En su intervención, a preguntas de UPN, situó a Pedro Sánchez, secretario general del partido y presidente del Gobierno, dentro del marco ordinario de relaciones económicas con la organización.

“El presidente del Gobierno, al igual que cualquier persona que trabaja para la organización, ha podido cobrar del partido”, afirmó, para añadir después: “Y ha cobrado mediante transferencias y ha cobrado en algunas ocasiones también en efectivo”.

La responsable de gerencia matizó que desconoce si efectivamente se produjeron pagos en metálico al jefe del Ejecutivo, y en su caso en qué periodo, dejando claro que no podía precisar si esos eventuales abonos se realizaron durante etapas previas a su mandato. Insistió, además, en que el presidente se somete al mismo proceso de liquidación que el resto de trabajadores de la organización.

“No recuerdo” una liquidación de 2021

Interpelada de forma específica por la existencia de una liquidación correspondiente al cierre del ejercicio 2021, Fuentes aseguró que no lo recuerda. Explicó que, pese a auditar las cuentas del partido “desde hace varios años”, no puede conocer “cada uno de los pagos que se hace y el modo en que se hace”.

Su respuesta trató de acotar el alcance de la pregunta al terreno documental y temporal, sin ir más allá de lo comprobable en ese momento de la comparecencia.

La gerente contextualizó que los pagos en efectivo eran una práctica “en muy pocas ocasiones”, insistiendo en que “lo normal” era pagar en transferencias. Subrayó, además, un punto que repitió como idea central de su comparecencia: “El origen era lícito”.

Con ello, defendió la legalidad del dinero vinculado a las posibles liquidaciones y reembolsos, y trató de desactivar cualquier interpretación que asociara la mención al efectivo con irregularidades.

Sin cambios de reglas por cargos o nombres propios

Fuentes remarcó que, dentro de la estructura del PSOE, no hay un tratamiento diferenciado por ocupar responsabilidades orgánicas o institucionales. Según su relato, los procedimientos internos se aplican de forma homogénea y las liquidaciones siguen los mismos controles.

De nuevo, la gerente evitó aportar detalles operativos o cronogramas concretos sobre pagos en metálico y se ciñó a la lógica general de funcionamiento de la gerencia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad