¿Fin pacto Junts-PSOE?

Puigdemont reunirá a Junts en Francia para valorar la posibilidad de romper con el PSOE

Una reunión que se celebra "de acuerdo con el calendario previsto", donde los catalanes no descartan una moción de censura.

Puigdemont reunirá el lunes a la ejecutiva de Junts en Perpignan (Francia) en pleno pulso con el PSOE

Publicidad

La relación entre Junts y PSOE no pasa por su mejor momento, desde que los catalanes se unen a la negativa de PP y Vox en las votaciones del hemiciclo. La próxima semana, el expresidente de la Generalitat y líder del partido catalán, Carles Puigdemont, reunirá a la ejecutiva catalana en la ciudad francesa de Perpignan.

El orden del día establece que se hará un balance del acuerdo de Bruselas y "acciones a emprender". Se trata de una reunión que se podría extender más allá de lo previsto por la relación de Junts con el PSOE, ya que cabe recordar que sin el apoyo de los catalanes en el hemiciclo, las proposiciones presentadas no salen adelante.

El encuentro se celebrará "de acuerdo con el calendario previsto" el próximo lunes en el Espacio de coworking 'Les 5 Èlements', un lugar donde el partido catalán ya se ha reunido en otros actos. Una vez finalice, se prevé una rueda de prensa para valorar la actualidad política, aunque se desconoce quién comparecerá.

"Quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio", fueron las palabras de la diputada de Junts, Miriam Nogueras en la sesión al control al Gobierno el pasado miércoles. Aseguró que "la gente está hasta las narices de que su dinero vaya a pagar financiación ilegal de partidos, rescaten a estrellas de la flotilla, o la prostitución".

Junts enfadado con el PSOE

Pero, el Ejecutivo no se siente amenazado por el partido catalán, no lo interpreta como una ruptura. Sin embargo, desde el partido catalán muestran su descontento al considerar que no han habido avances en sus demandas, entre las que se encuentra el traspaso de las competencias migratorias a Cataluña.

Otro de los malestares es sobre la Ley de Amnistía, la cual no ha permitido que Puigdemont pueda regresar a Cataluña. No obstante, según el escrito al que ha tenido acceso 'ElNacional.cat', la Fiscalía se opone a que el Tribuna Constitucional levante la orden de detención al prófugo catalán. Además, también se une a su descontento, la no aprobación del catalán como lengua oficial en la Unión Europea.

¿Moción de censura?

Aunque parece poco probable que impulsen una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recientemente el vicepresidente del partido catalán, Toni Castellà, no descartó una moción de censura instrumental, siempre y cuando Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, no fuera el candidato al cambio.

Los catalanes advierten que si toman una decisión, irán hasta el final, "a fondo". Cabe recordar que los siete votos de los diputados de Junts son clave para que la legislatura de Sánchez se mantenga, así como para aprobar proposiciones de ley en el Congreso de los Diputados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad