Fiscalía cerdán

La Fiscalía rechaza que Santos Cerdán mintiera en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado

La querella ha sido presentada por la entidad Hazte Oir por un supuesto delito de falso testimonio y admitida por un juzgado de Madrid.

Santos Cerdán en la comisión de investigación del Senado

Santos Cerdán en la comisión de investigación del SenadoEuropa Press

Publicidad

La entidad ultraderechista 'Hazte Oír' presentó una querella contra Santos Cerdán, que admitió el Juzgado de Instrucción 24 de Madrid. El motivo fue por un supuesto delito de falso testimonio. Este martes, la Fiscalía ha rechazado que el exnúmero tres del PSOE incurriera en la comisión Koldo del Senado celebrada en abril de 2024.

La fiscal plasmó en el informe que atribuir un delito de falso testimonio "atenta contra el principio de intervención mínima del derecho penal" y critica que en la Constitución Española o en la ley se establezca "un deber penal de veracidad que no tiene parangón con ningún otro establecido".

El Ministerio Público rechaza que Cerdán mintiese intencionadamente en el proceso judicial en la cámara Baja, ya que si este delito se hubiera producido sería con "alteraciones sustanciales de la verdad" sobre "hechos determinantes" y "no meras reticencias o inexactitudes".

A lo que la fiscal argumenta es que declarar que ver al exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, en dos ocasiones, o nunca ver al presunto comisionista de la trama Víctor de Aldama "carece de toda relevancia típica", ya que "es la respuesta a una pregunta que no pretende obtener información sobre un hecho". Lo que sostiene es que se busca conseguir "una construcción valorativa de los hechos", y aquello "no es faltar a la verdad", apunta.

Sin consecuencias legales

En su informe subraya que en cuanto a lo que investiga el Senado, las declaraciones de Cerdán aquel 30 de abril de 2024 "no poseen trascendencia jurídica". La cámara Baja investiga cómo se compraron las mascarillas y productos sanitarios durante la pandemia, por ello la Fiscalía considera que no se produjo ningún delito de falso testimonio.

Además, se apoya en un auto del Tribunal Supremo que, en enero de 2023, rechazó una querella por falso testimonio en la comisión parlamentaria de la 'Operación Cataluña', a Alicia Sánchez Camacho. A la exdirigente del Partido Popular en la región catalana se le preguntó sobre el caso Pujol.

La jueza que ha admitido la querella hace alusión a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que terminó con la imputación de Cerdán y posterior ingreso a prisión, en la trama del reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública en la que también están implicados Ábalos y Koldo García, los cuáles se acogieron a su derecho de no declarar en el Tribunal Supremo.

"Faltar sustancialmente a la verdad"

Por su parte, el juzgado madrileño admitió la querella al ver indicios de "una desviación clara" entre sus declaraciones del año pasado y "la realidad material" de los hechos. En la misma línea, la titular de este cree que el exsecretario de Organización socialista Cerdán "habría faltado sustancialmente a la verdad".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad