caso lezo

Gallardón declara en la Audiencia Nacional por la compra del Canal y asegura que "jamás" ha cobrado una comisión

El expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón ha declarado como investigado en la Audiencia Nacional ante el juez de Lezo por la compra presuntamente fraudulenta de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II, que aprobó su Consejo de Gobierno en 2001.

El expresidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón

Publicidad

El magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón cierra este jueves la ronda de interrogatorios por la presunta compra irregular de la empresa colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II, con la citación del expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón.

El exmandatario regional ha comparecido en sede judicial a las 9.30 horas en calidad de investigado por los presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos. En su declaración, ha asegurado que "jamás" ha cobrado una comisión.

Tras declarar, el expresidente regional ha defendido ante los medios "la legalidad y la prudencia" con la que se llevó a cabo la operativa, que contó con "todos los informes jurídicos favorables".

Fue, a juicio de Gallardón, "una adquisición que se hizo con el mejor y más absoluto de los convencimientos de que era buena para la institución y los madrileños" y "el tiempo ha demostrado que fue una buena decisión por parte del Canal".

Con la declaración del máximo representante del ejecutivo madrileño en el año 2001, el magistrado que instruye la trama 'Lezo' pone fin a una ronda de declaraciones que arrancó a comienzos de año con los miembros del consejo de administración de la empresa pública de aguas y su expresidente Pedro Calvo, por la compra de la colombiana por 73 millones de dólares.

Gallardón recurrió su imputación en un escrito dirigido al juez y arremetió contra la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción por otorgar condición de "hechos objetivos" a las manifestaciones vertidas en su web por la asociación de carácter populista ATTAC Madrid, para quienes estas acusaciones han desplegado "la alfombra roja procesal".

Publicidad

Fiscal general del Estado

Los agentes de la UCO confirman que todos los mensajes del fiscal estaban borrados

La declaración de García Ortiz como acusado está prevista para la tarde, después de que declaren hasta 11 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska

La Eurocámara acusa a Interior de obstrucción en el caso Barbate donde murieron dos guardias civiles tras ser embestidos por una narcolancha

El informe final cita la retirada de la patrullera, constata déficit de medios frente al narco y reclama reactivar unidades especializadas y el reconocimiento de “alto riesgo”.