Rocio Monasterio (Vox)

Publicidad

Sevilla

La Fiscalía del Supremo estudiará si Rocío Monasterio cometió un delito de odio al protestar frente a un centro de menas

Una denuncia presentada por Podemos en relación al acto de Rocío Monasterio frente a un centro de menores extranjeros no acompañados en Sevilla durante la campaña electoral ha motivado la investigación.

La Fiscalía de Sevilla ha trasladado a la Secretaría Técnica que enviará a la Fiscalía del Tribunal Supremo las diligencias de investigación incoadas contra la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, por entender que pudo haber incurrido en un delito de odio al manifestarse en contra de un centro de menores extranjeros no acompañados, 'menas', en Sevilla.

La Fiscalía de Sevilla ha comunicado a la Secretaría Técnica que enviará a la Fiscalía del Tribunal Supremo las diligencias de investigación incoadas contra la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, por entender que pudo haber incurrido.

La actuación de la Fiscalía tiene su origen en una denuncia presentada por Podemos en relación al acto celebrado durante la campaña electoral de las generales.

Por el momento, la Fiscalía General del Estado no ha recibido las diligencias pero sí está en su poder la comunicación de las mismas, por lo que ya se puede adelantar que la investigación de los hechos corresponderá a la Fiscalía del Supremo, dado que Monasterio es aforada como diputada.

Monasterio es parlamentaria en la Asamblea de Madrid, por lo que su aforamiento correspondería al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, pero al haberse producido los hechos fuera de esa comunidad, la competencia para investigar pasa al Supremo.

En plena campaña electoral, Rocío Monasterio se presentó en las puertas de un centro de `menas´ de Sevilla para denunciar la “inseguridad” que su presencia representaba para el barrio. Podemos Andalucía, liderada por Teresa Rodríguez, presentó una denuncia por presunto delito de odio ante la Fiscalía, que la admitió a trámite.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.