Fiscal general
El fiscal general del Estado será juzgado por el Supremo entre el 3 y el 13 de noviembre
Testificaran 40 personas, entre ellos la pareja de Isabel Díaz Ayuso y su jefe de gabinete.

Publicidad
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta por primera vez en el banquillo. El próximo mes de noviembre será juzgado por el Tribunal Supremo en la causa que le acusa del presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por un supuesto fraude a Hacienda.
El desarrollo de las sesiones del juicio oral se han establecido entre la segunda y tercera semana del penúltimo mes del año, concretamente el lunes 3, martes 4, miércoles 5, martes 11, miércoles 12 y jueves 13. Se celebrarán tanto por la mañana como por la tarde, comenzando a las 10:00 horas.
El juicio contará con 40 testigos entre los que figuran González Amador, el jefe de Gabinete de Ayuso Miguel Ángel Rodríguez, el exsecretario general del PSOE de Madrid Juan Lobato, el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés, o la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, además de 11 agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, 8 fiscales y una docena periodistas de varios medios de comunicación como 'El País', 'El Mundo', 'Diario.es', 'La Sexta' o 'Cadena Ser'.
En un auto publicado este viernes, la Sala de lo Penal ha admitido y declarado "pertinentes las pruebas" presentadas por las representaciones procesales de Foro Libertad y Alternativa, así como acusaciones populares ya acumuladas como del novio de Ayuso, la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), el Sindicato Colectivo de Funcionarios 'Manos Limpias', el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, VOX y la asociación española de extrema derecha 'HazteOír'.
Por el contrario, rechazan las testificales de hasta cuatro personas "al no haberse acreditado la pertinencia o relación de su testimonio", entre ellas el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, o el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
No obstante, el tribunal ha aceptado la petición de García Ortiz de declarar en último lugar, una vez lo hayan hecho los testigos y solicita a la 'Cadena SER' la grabación del programa 'Hora 25' de 13 de marzo desde las 23:15 hasta las 23:30, publicada por un periodista, "relativa al ofrecimiento de una conformidad y el reconocimientos de dos delitos" de la pareja de Ayuso.
Es la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo, donde las acusaciones piden una pena de prisión de cuatro años, sanción económica de 150 euros diarios, además de la suspensión de empleo o cargo público durante tres años. A García Ortiz se le acusa de la filtración de un correo que asumía que el abogado de González Amador habría defraudado a Hacienda 350.951 euros.
Feijóo: "El fiscal ya tiene fecha"
La primera reacción en cuanto se ha conocido la fecha del juicio ha sido la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lanzando este aviso: "El fiscal general del Estado ya tiene fecha, del 3 de noviembre al 13 de noviembre, juicio oral, banquillo de los acusados, Tribunal Supremo. ¿Cómo se utilizan esas instituciones del Estado? Pues como escudos para defenderse y como lanzas para atacar al discrepante".
Más Noticias
-
Tellado sobre el informe de la UCO: "Es imposible que Sánchez no lo supiera"
-
La UME cumple 20 años de servicio dedicados al auxilio de las personas en catástrofes como el COVID-19 o la DANA
-
La UCO encuentra pagos en metálico que no tienen rastro bancario y que coinciden con el periodo en el que Ábalos fue ministro
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad