Protestas

Más de 80 municipios de España se movilizan por Palestina

Madrid será el epicentro de las protestas. La manifestación, integrada en una convocatoria estatal, afectará a la movilidad en pleno centro, donde varias calles principales estarán cortadas al tráfico.

Manifestación propalestina en París

Publicidad

Más de 80 municipios de España se acogen este fin de semana movilizaciones en apoyo al pueblo palestino y contra la guerra en Gaza, impulsadas por diversas organizaciones sociales, sindicatos y colectivos de apoyo a Palestina.

La manifestación por Palestina en la capital de España de este sábado, será una de las más destacadas dentro de la oleada de protestas convocadas en todo el país.

La marcha recorrerá algunas de las arterias más céntricas de la capital, con cortes al tráfico durante buena parte de la tarde. La cita se enmarca en una movilización estatal con el objetivo de visibilizar la solidaridad con Palestina y exigir el fin de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

En la capital de España, la protesta arrancará a las 18:00 horas en la estación de Atocha y avanzará por el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, calle Alcalá y Gran Vía, hasta alcanzar la Plaza de Callao como punto final.

La previsión oficial estima que las restricciones de tráfico se extenderán desde las 17:15 hasta las 22:00 horas, lo que afectará a miles de desplazamientos en el centro de la ciudad.

Barcelona

Donde han arrancado las protestas, ha sido en Barcelona. Aquí miles de personas se manifiestan por el centro de la Ciudad Condal para pedir el fin del "genocidio" israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla, una marcha que los organizadores aspiran a que sea la mayor concentración en favor de Palestina celebrada en la ciudad. La Guardia Urbana fija el número de asistentes en 70.000 personas.

La movilización ha sido convocada en Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, terminará en Arc de Triomf, aunque se espera que siga la protesta por la tarde en Drassanes, donde se ha situado una acampada que se mantendrá al menos hasta la huelga convocada el 15 de octubre.

Antes del arranque de la marcha en la cabecera principal, desde la Coalició Prou Complicitat amb Israel, la portavoz Alys Samson ha pronosticado que este sábado "será una jornada histórica en la que quedará claro el consenso de Cataluña contra el genocidio de Israel y a favor de Palestina". Así, la portavoz ha señalado que debe cesar "la complicidad con Israel" de Gobiernos como el español, al que exigen poner fin a todo comercio de armas y relaciones, incluido el acuerdo de asociación de la UE.

La marcha transcurrirá por Passeig de Gràcia, plaza Catalunya y Ronda Sant Pere, hasta llegar al Arc de Triomf, donde está previsto un acto central con lecturas de manifiestos y música palestina.

Santander

En Santander, cientos de personas han formado una cadena humana alrededor del Hospital de Valdecilla para abrazar simbólicamente a Gaza, tras la destrucción de su sistema de salud por la guerra en Palestina.

El acto se ha celebrado a las 12.00 horas y ha estado encabezado por sanitarios, que se han concentrado para exigir al Gobierno de Cantabria y al nacional y a las instituciones sanitarias que se posicionen públicamente por "el fin del genocidio, de la ocupación y del apartheid de Israel contra el pueblo palestino". "Abrazando a Valdecilla, nuestro hospital de referencia de la sanidad pública en Cantabria, abrazamos a Gaza cuyo sistema de salud ha sido destruido en el curso del genocidio infligido por Israel en los dos últimos años sobre el pueblo palestino", reza el documento.

A lo largo de toda la semana

Durante esta semana ya se han convocado varias protestas en apoyo a Palestina en varias ciudades de España.

En el País Vasco, los sindicatos organizaron diversos actos de protesta, entre los que han incluido diversas jornadas de movilizaciones y huelga y un paro general de tres horas, entre las 11 y las 14 horas, en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona, el miércoles 15 de octubre, para reclamar "el fin del genocidio en Gaza" y "el derecho de Palestina a ser un Estado libre". Además, las centrales sindicales vascas han anunciado manifestaciones. "Se trata de un genocidio. Eso hoy no lo pone en duda nadie, salvo el propio estado de Israel o los gobiernos e intereses económicos que lo sostienen", denunciaron en un comunicado.

Los sindicatos han exigido, tanto al Gobierno vasco, como al Gobierno central y a la Comisión Europea, romper relaciones comerciales con Israel, pues subrayan que y añaden que "no es lícito tener relaciones comerciales con quienes cometen genocidio, crímenes de guerra y violan constantemente la legalidad internacional".

En Barcelona, centenares de personas han pedido el "boicot a Israel" en una nueva protesta.

Así, un grupo de manifestantes han instado ante centenares de personas que no se vayan de la zona de acampada en la plaza de la Carbonera de Barcelona y han avanzado que "no levantarán" el campamento a pesar de la presencia de la Brigada Móvil de los Mossos d'Esquadra. "A la flotilla la han detenido, pero no podrán con nosotras. Es importante que aguantemos las cargas policiales. ¡Qué la represión no nos detenga!", ha pronunciado con un megáfono una de las organizadoras de la acampada.

Los Mossos no han cargado contra los manifestantes, algunos de ellos han permanecido sentados en el suelo ante la barrera policial, pero han disuadido a la multitud con gas lacrimógeno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad