Publicidad

SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO

Baltasar Garzón, el juez más mediático de la democracia española

La sentencia del Tribunal Supremo sobre el juez Garzón acaba con la trayectoria profesional del juez estrella por antonomasia: el hombre que investigó a ETA y su entorno, la corrupción y el narcotráfico. Dejó la toga para entrar en política junto a Felipe González en el año 93, y volvió a la Audiencia para investigar la guerra sucia contra la banda terrorista.

En 1990, el juez Baltasar Garzón emprende la Operación Nécora: desarticula los clanes gallegos de la droga. Se convierte en el juez más conocido de España. En pleno auge de su carrera, ficha por el PSOE. Ganadas las elecciones del 93 no logra ser ministro de Felipe González. Vuelve a la Audiencia Nacional y por sorpresa, o por venganza, detiene a toda la cúpula del Ministerio del Interior.

Su investigación de la guerra sucia termina con el encarcelamiento del ex ministro José Barrionuevo. Garzón ha perseguido el delito en todas sus facetas. Son cientos los casos que ha instruido contra ETA y su entorno. También estuvo a la cabeza de la operación que consiguió la liberación de Ortega Lara.

Su fama se hace internacional con el paso de Pinochet. Detiene al dictador en Londres por las desapariciones de españoles en Chile. Lo que no logra es juzgarle en España. Su empeño en la persecución de los crímenes contra la Humanidad le hace candidato al Premio Nobel. El juez vuelve a dejar la Audiencia durante un año para dar clases en Nueva York. Esta experiencia le valdrá una de las tres imputaciones por prevaricación que tiene en el Tribunal Supremo.

Publicidad

Koldo García y José Luis Ábalos, en una imagen de archivo

El juez Puente exige al PSOE el detalle de todos los pagos a Santos Cerdán y Koldo desde 2014

El instructor del 'caso Koldo' en el Supremo pide "en el plazo más breve posible" un listado "de manera detallada" de cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos vinculados a Koldo García y Santos Cerdán, con fecha, método y cuentas de origen/destino.

Pedro Sánchez bajando del Falcon en una imagen de archivo

El Falcon en el que viajaba Pedro Sánchez a París, obligado a volver a Madrid por una avería

El presidente participará de forma telemática en la reunión que se celebra en la capital francesa.