Publicidad

DISCURSO EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Felipe VI pide apoyar el ingreso de España en el Consejo de Seguridad de la ONU

En su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, el rey Felipe VI ha pedido apoyo para el ingreso de España en el Consejo de Seguridad. Una España "renovada", ha dicho, que rechaza el fanatismo y la intolerancia.

El rey Felipe VI pidió este miércoles a la Asamblea General de la ONU apoyo para el ingreso en el Consejo de Seguridad de "una España renovada", comprometida con los valores de Naciones Unidas, capaz de superar las dificultades, que rechaza el fanatismo y la intolerancia y "demanda integridad y ejemplaridad".

En su primera intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, menos de tres meses después de su proclamación, el monarca reivindicó "con orgullo y emoción" el sistema forjado durante la transición a la democracia, "que ampara a todos los ciudadanos y a los distintos territorios de España en su diversidad política, geográfica, cultural y lingüística".

"Han pasado casi 30 años desde la primera intervención de mi padre el rey Juan Carlos ante esta Asamblea General; hoy, como entonces, España se abre a un tiempo nuevo" y "asumimos nuestro lugar como miembros activos y responsables de la comunidad internacional aquí representada", proclamó Felipe VI.

Garantizó "la participación activa" de España en la defensa de "una Humanidad en paz, cada vez más próspera y justa", y de unas Naciones Unidas no sólo más fuertes, sino sobre todo "más unidas contra el fanatismo, la intolerancia, la barbarie, para luchar contra la marginación, para defender la dignidad del ser humano y "para que la educación y la sanidad alcancen a todos".

"Nuestros mejores momentos tienen lugar cuando avanzamos abiertos y volcados al mundo", subrayó el rey al exponer la contribución que "una España renovada, pero fiel a sí misma", puede ofrecer en favor de la paz, la libertad, la justicia y los derechos humanos, así como del bienestar y la prosperidad.

En este punto, presentó a la sociedad española como "un ejemplo de compromiso con la dignidad de las personas, solidaria con los más desfavorecidos", con un "profundo sentido de la igualdad", que "rechaza el fanatismo, la violencia y la intolerancia y ama la paz".

"Es una sociedad diversa en su cultura y en sus lenguas, capaz de superar dificultades con entereza y con sentido de la responsabilidad, y que demanda integridad y ejemplaridad como valores cívicos intrínsecos a la democracia", recalcó el rey, que se mostró "verdaderamente orgulloso" de esta sociedad española "fuerte y generosa, con empuje".

También señaló que, "sin olvidar los efectos de la crisis", la economía española se sitúa "entre las primeras del planeta y entre las más abiertas y competitivas", antes de reafirmar el apoyo "sin fisuras" de España a un desarrollo global y sostenible "que genere empleo y proteja a las personas y a sus derechos sociales".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.