Publicidad

ÚLTIMO 'ZUTABE' DE LA BANDA TERRORISTA

ETA ve "perverso" ligar su tregua al intento de ir a las elecciones

ETA asegura en su último boletín interno, que es "perverso" relacionar su alto el fuego con el deseo de la izquierda abertzale de acudir a las próximas elecciones y califica de "ensoñación" decir que ha sido derrotada policialmente.

Dice que ha mostrado "un compromiso claro de superar la confrontación armada" aunque no hace referencia al tiroteo contra gendarmes. Enmarca su tregua en el "compromiso claro de superar la confrontación armada" aunque no hace ninguna referencia al tiroteo contra gendarmes franceses de la semana pasada ni el reciente hallazgo de cerca de 1,6 toneladas de explosivos.

"Se ha hablado mucho, aquí y allí, sobre la esencia de esta decisión (el alto el fuego). Algunos la han ligado a la debilidad, con el objetivo de vender la ensoñación de la victoria policial. Algunos otros dicen que ha sido obligada por las decisiones tomadas por la izquierda abertzale, queriendo reflejar que ETA lo hace de mala gana", dice ETA en su 'Zutabe' difundido por el diario 'Gara'.

Este boletín interno añade que "hay también quien, de modo desvergonzado, habla del fracaso de todo un recorrido histórico. Y lo hace justo cuando es evidente que si no fuera por el esfuerzo enorme de la izquierda abertzale al completo y de muchos ciudadanos, Euskal Herria estaría en trance de desaparición hace tiempo. Y tampoco falta quien, de modo perverso, lo une al afán de la izquierda abertzale de estar en las elecciones".

A partir de ahí, la banda terrorista recuerda que su decisión de decretar un alto el fuego "responde con responsabilidad a la petición hecha desde el Acuerdo de Gernika" y que tiene por objeto que la comunidad internacional "canalice una presión que provoque una grieta en la posición de bloqueo del Estado".

En su 'Zutabe', ETA asegura que "comparte las reflexiones hechas por un montón de agentes sociales, sindicales y políticos de Euskal Herria y por la comunidad internacional", por lo que manifiesta su "compromiso claro con los mínimos democráticos para construir un proceso democrático".

ETA dice que su alto el fuego no tiene precedentes por su definición de "general, permanente y verificable" y añade que con él "ha facilitado la oportunidad de dar una solución democrática definitiva al conflicto político, mostrando un compromiso claro de superar la confrontación armada que caracteriza un ciclo completo".

"No son tiempos para quedarse mirando, mirando a cuándo empezarán las conversaciones entre partidos, cuándo se lograrán acuerdos o cuándo los respetarán los estados. De ninguna manera. Todo eso ocurrirá si somos capaces de hacer fuerza suficiente", concluye.

Publicidad