tras delimitar lo que corresponde a cada uno de los dos países
España y Portugal estrenan nuevas fronteras a largo de los ríos Miño y Guadiana
España y Portugal afirman ser "conscientes" de la necesidad de delimitar los tramos internacionales de ambos ríos para cumplir "escrupulosamente" el derecho internacional.

Publicidad
España y Portugal estrenan sus nuevas líneas de frontera a lo largo de los ríos Miño y Guadiana, tras delimitar lo que corresponde a cada uno de los dos países, de modo que se permitirá también fijar el alcance del espacio marino de ambas naciones.
Así consta en el Tratado bilateral alcanzado en Villa Real el pasado 30 de mayo entre el Reino de España y la República de Portugal que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El tratado establece la línea de cierre de las desembocaduras de los ríos Miño y delimita los tramos internacionales de ambos ríos. Así, los países ibéricos señalan que son "conscientes" de la importancia de la seguridad jurídica que proporcionan unos límites "bien definidos" y de la "necesidad" de establecer una línea que separe las aguas interiores del mar territorial en las desembocaduras de los ríos Miño y Guadiana.
Estas, añaden, deben ser la base para "comenzar en un futuro" la negociación de la delimitación del mar territorial, la zona económica exclusiva y la ampliación de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.
Más Noticias
-
Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID
-
Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"
-
El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan
Asimismo, España y Portugal afirman ser "conscientes" de la necesidad de delimitar los tramos internacionales de ambos ríos para cumplir "escrupulosamente" el derecho internacional y en particular la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Publicidad