Más País

Íñigo Errejón asegura que Más País "no tiene nada que esconder" y que las donaciones son legales

Recupera Madrid denuncia que Más País forzó a simpatizantes a hacer donaciones para financiar el partido y a Más Madrid.

Íñigo Errejón en el Congreso de los Diputados

Publicidad

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha hablado sobre la denuncia que tres concejales de Recupera Madrid han presentado en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas. Aseguran que desde el partido forzaban a simpatizantes y cargos internos para realizar donaciones con el objetivo de financiar el partido.

Errejón asegura que su formación y Más País no tienen "nada que esconder". Además, afirma que sus cargos públicos donan parte de su sueldo de "forma legal".

Así lo ha subrayado en Twitter después de conocer la denuncia presentada por Recupera Madrid por supuesta financiación ilegal. "Hemos presentado en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas una denuncia en la que decimos que Más Madrid lleva incumpliendo desde diciembre de 2020 la Ley de Financiación de Partidos Políticos", ha explicado el concejal del partido, Luis Cueto.

Desde la formación de Errejón recalcan que estas acciones legales no tendrán recorrido en el ámbito judicial, ya que todo se hizo conforme a la legislación y que en septiembre de 2019 se realizó una asamblea pública de militantes para ratificar a Íñigo Errejón como candidato.

PP presentará una querella

Íñigo Errejón critica que el PP está "a la caza" y que en su espacio político "no dependen de sobres en B ni de repartir comisiones millonarias a los familiares".

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha adelantado que el PP presentará una querella ante la Fiscalía por un presunto delito de falsedad documental en Más País. "No nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Vamos a llegar hasta el último extremo", ha remarcado.

Apunta a que quieren conocer si el portavoz de Más País, su homóloga en la Asamblea de Madrid, Mónica García y la propia Rita Maestre se sirvieron de un "delito" para poder concurrir al partido en las elecciones generales de 2019.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.