Cataluña

ERC niega que Oriol Junqueras renuncie a la vía unilateral para lograr la independencia de Cataluña

La secretaria general de ERC, Marta Vilalta, asegura que "no se renuncia a una vía democrática para poder llegar al objetivo de la independencia" y que lo que "Oriol Junqueras lo que hace es facilitar esta salida democrática".

Oriol Junqueras

Publicidad

El Gobierno ha buscado la interpretación más optimista de las palabras de Oriol Junqueras dando por hecho que renuncia a la vía unilateral hacia la independencia de Cataluña.

Pero el partido de Esquerra Republicana intenta rebajar el "entusiasmo" de Moncloa y dice que una cosa es "desear" un referéndum pactado y otra muy distinta renunciar a convocarlo por su cuenta si lo consideran necesario.

Marta Vilalta, secretaria general de ERC: "No se renuncia a una vía democrática para poder llegar al objetivo de la independencia. Oriol Junqueras lo que hace es facilitar esta salida democrática y política a través de una mesa de negociación que nos lleve a un referéndum pactado y obviamente a la libertad, a la amnistía de los presos, exiliados, y todos los que lo han causado".

Esquerra por tanto, el partido de Oriol Junqueras, niega que su líder vaya a renunciar a la vía unilateral.

Otros partidos independentistas

Otros partidos independentistas en Cataluña también se niegan a renunciar a esa vía unilateral. Por ejemplo, la CUP mantiene su postura de apoyar a la amnistía y a la autodeterminación.

ERC, la CUP y JxCat insisten en que no descartan la vía unilateral y como dice la portavoz de Junts, esa vía está en el acuerdo de Gobierno con ERC, aunque no aparece de forma textual.

El gobierno de Aragonés mantiene la hoja de ruta, con las reivindicaciones de siempre y eso es lo que les recuerdan sus socios de gobierno, de Junts. Que hay un pacto que cumplir, así lo afirma Albert Batet, presidente de Junts en el Parlamento catalán: "Trabajaremos codo con codo con el Govern para alcanzar esos objetivos".

Jordi Sánchez, encarcelado también por sedición, asegura que una decisión personal en una carta no puede modificar el pacto, y que podría interpretarse como una gran tutela sobre el presidente de la Generalitat.

La portavoz de la CUP en el Congreso Mireia Vehí, afirma que "no se puede renunciar a ninguna vía porque el Gobierno de España solo quiere dialogar en el marco de la Constitución y eso no es ni amnistía ni autodeterminación".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.