Elecciones generales 2019: Debate electoral

Publicidad

Debate electoral

Elecciones generales 2019: Vota, ¿quién ha ganado el debate electoral?

El debate electoral por las elecciones generales 2019 será moderado por Vicente Vallés y Ana blanco. El debate durará 125 minutos y se tratarán cinco bloques temáticos.

  • Sigue el debate electoral para las elecciones del 10-N en directo
  • Pablo Iglesias abrirá y cerrará el debate
  • Los candidatos tendrán un minuto de oro para finalizar el debate

Este lunes tiene lugar el debate electoral por las elecciones generales 2019. Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal se medirán en este debate moderado por los periodistas Ana Blanco y Vicente Vallés y que se celebrará en un plató de 300 metros construido en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

El azar ha querido que sea el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien abra y cierre el debate, porque así lo decidió el sorteo que se celebró hace una semana. Iglesias será así el primero en utilizar el minuto de apertura que se da a los cinco candidatos. Tras él hablarán Albert Rivera, Santiago Abascal, Pedro Sánchez y Pablo Casado. Son cinco los bloques temáticos del debate y cada candidato abrirá uno.

Sánchez empezará el primer bloque sobre cohesión de España, Iglesias se encargará del segundo sobre política económica, el tercero de políticas sociales e igualdad será para Rivera, Casado arrancará con el de calidad democrática y Abascal iniciará el de política internacional.

Y tras 125 minutos que llevarán estos cinco bloques, el debate acabará con los minutos de oro para que cada candidato cierre su intervención esa noche. Abascal será el primero en hacer uso de su turno final, al que le seguirán Rivera, Sánchez y Casado e Iglesias será el último en hablar en este debate electoral, algo que ya ha hecho en otras tres ocasiones.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio