Publicidad

una decisión histórica para la banda

El 73% de los presos de ETA apuestan por la vía legal para la excarcelación

El colectivo de presos de ETA ha aceptado, a través de una consulta, el plan para asumir la legislación penitenciaria y obtener permisos carcelarios. Es una decisión histórica para la banda, porque siempre se negó a aceptar estos beneficios.

El 73% de los presos de ETA se han pronunciado en una votación a favor de acogerse a las vías que marca la ley para conseguir la excarcelación, en tanto que el 14% se ha pronunciado en contra de esta posibilidad.

Según ha informado el denominado Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK por sus siglas en euskera) en un comunicado remitido a Gara, el documento de base del debate interno planteado durante los últimos meses ha sido apoyado en votación por 221 presos de ETA, mientras que 42 lo han rechazado y los 38 reclusos restantes han votado en blanco o no se han posicionado.

De este modo, el EPPK da por superada la "fase de resistencia" para que cada preso pueda aprovechar la vía jurídica y contar para ello con el apoyo del colectivo. En este documento se apuesta por la vía legal para conseguir las excarcelaciones, por lo que "será cada preso quien decida aprovechar o no las posibilidades que ofrezca la línea jurídica, y las diferentes solicitudes o cauces legales (redenciones, destinos, cambios de grado, permisos, acercamiento a Euskal Herria, libertad condicional, etc".

"Dado que la línea ha sido aprobada de manera colectiva", los presos que se inclinen por esa vía contarán "en todo momento con el apoyo y la ayuda del colectivo", según el documento. Este colectivo ha destacado el alto grado de participación en el debate y las votaciones, que cifra en el 87,2 por ciento, "pese a las enormes dificultades planteadas por la dispersión y el alejamiento".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.