Crisis en el PP

La dirección del grupo parlamentario del PP exige la dimisión de García Egea y solicita un congreso extraordinario

Diputados del PP han emitido un comunicado en el que piden el fin de la crisis en el partido con la destitución del secretario general y la celebración de un congreso extraordinario.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea

Publicidad

La dirección del grupo parlamentario popular en el Congreso ha pedido por escrito una respuesta "eficaz e inmediata" para poner fin a la crisis interna que atraviesa el partido. La solución, según el comunicado, pasa por la destitución del secretario general del partido, Teodoro García Egea, y la celebración de un Congreso extraordinario "en el que se elijan las personas que deberán dirigir el partido".

En el documento publicado, los firmantes califican la crisis que está sufriendo el PP como una "situación de extrema gravedad". Afirman en el comunicado que la organización ha quedado sumida en los últimos días "en un proceso de fragmentación interna" como "consecuencia de actuaciones que nunca deberían haberse producido".

Toman esta decisión, según afirman, desde "la lealtad al Partido Popular, el presidente nacional, respaldando lo manifestado por la Portavoz del Grupo Parlamentario Popular y la Vicepresidenta Segunda del Congreso". Apelan así a su "responsabilidad política" y a su "compromiso indeclinable" con los votantes del PP.

Los firmantes de este escrito son Guillermo Mariscal, Pablo Hispán, Carlos Rojas, Adolfo Suárez Illana, José Ignacio Echániz, Sandra Moneo y Mario Garcés. Precisamente, en el punto 2 de ese comunicado piden la "destitución inmediata" de García Egea "con el fin de detener urgentemente" la crisis interna por la que atraviesa el partido.

Explican que el objetivo de este comunicado es "restablecer la normalidad y la pujanza de un proyecto político que debe seguir siendo la referencia en España del centro derecha". A continuación, haciendo referencia a los cauces previstos en el estatuto del Partido Popular piden ese Congreso extraordinario "donde se elijan a las personas que deberán dirigir al partido y que, por consiguiente, estarán también llamadas a liderar el cambio necesario que demanda el Gobierno de nuestro país".

Además, a esta petición de dimisión de Teodoro García Egea se han sumado horas después la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, que hasta ahora se había situado del lado de Casado y la expresidenta de Congreso, Ana Pastor.

Dimisiones en el PP

Este comunicado llega en el mismo día en que se han producido varias dimisiones en el seno del partido. La primera, la de José Luis Martínez-Almeida que ha abandonado la portavocía del partido para dedicarse en exclusiva al Ayuntamiento de Madrid y sus funciones como alcalde de la capital.

Otra dimisión relevante se ha producido en la cúpula de Pablo Casado y es la dimisión de la diputada Belén Hoyo, que hasta este martes ejercía como presidenta de Comité Electoral del partido y que también había pedido la marcha de García Egea.

La Fiscalía abre diligencias

Los acontecimientos se suceden en el PP ya que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha reprochado de nuevo a la dirección de Pablo Casado, sin nombrarlos, su actuación en la crisis. Asegura Ayuso en un tuit que se le ha "robado" su presunción de inocencia. Precisamente, la Fiscalía a la que Ayuso considera que ha sido arrastrada de "forma maliciosa" ha abierto diligencias para aclarar el contrato de compra de mascarillas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.