Publicidad

AL FIJAR SU NUEVA ESTRategia política

La CUP se niega a negociar los Presupuestos de la Generalitat y no apoyará al Govern

La CUP ya ve que no estarán "en la línea de desobediencia y de ruptura con el Estado" que los anticapitalistas desean y propugnan. La CUP también considera que no tiene sentido "sentaremos a negociar estos Presupuestos" cuando desde el Govern "buscan otras alianzas y estrategias ahora mismo dentro del Parlament".

La CUP ha anunciado que no negociará los Presupuestos de la Generalitat del 2019 con el Govern y que no desea que este último se consolide, puesto que entiende que ha renunciado a preparar "un nuevo envite" contra el Estado español y a hacer efectiva la república.

El consejo político de la CUP ha mantenido una reunión extraordinaria en Palamós (Girona) que tenía como finalidad renovar su estrategia política a medio y largo plazo, lo que incluye tanto su acción parlamentaria, como fuera de las instituciones. Según ha indicado después de la reunión el portavoz del secretariado nacional de la CUP, Lluc Salellas, "tenemos muy claro que no podemos trabajar" en los Presupuestos de la Generalitat que apruebe el Govern.

El motivo de esta negativa a negociar los Presupuestos es que la CUP ya ve que no estarán "en la línea de desobediencia y de ruptura con el Estado" que los anticapitalistas desean y propugnan. La CUP también considera que no tiene sentido "sentaremos a negociar estos Presupuestos" cuando desde el Govern y las dos formaciones que lo sustentan, JxCat y ERC, "buscan otras alianzas y estrategias ahora mismo dentro del Parlament".

"Si queremos una ruptura con el Estado español lo que no podemos hacer son las mismas políticas hechas en los últimos 40 años", ha indicado Salellas, sino que lo pertinente sería "ir más allá".

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.