Congreso de los Diputados

Publicidad

acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá

El Congreso aprueba el acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá con la abstención del PSOE

Los socialistas, que se han abstenido, han argumentado que el CETA puede ser inconstitucional y avisan de que mantendrán esta misma línea en futuros acuerdos de comercio internacionales si no se aplican nuevas reglas socialdemócratas.

El Congreso de los Diputados ha aprobado con los votos del PP, Ciudadanos, el PNV y PDeCAT (171), el voto contrario de Unidos Podemos y la polémica abstención del PSOE, el acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá, más conocido como CETA.

Los socialistas, que habían apoyado el tratado hasta el regreso de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE, han argumentado que el CETA puede ser inconstitucional y avisan de que mantendrán esta misma línea en futuros acuerdos de comercio internacionales si no se aplican nuevas reglas socialdemócratas.

El PSOE ha censurado la falta de transparencia del CETA y el establecimiento de unos tribunales paralelos que solo benefician a los grandes inversores, así como los bajos estándares sociolaborales y medioambientales que establece.

El giro adoptado por el PSOE ha sido criticado en los últimos días por el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, que ha advertido de que esta decisión va a afectar a la credibilidad del PSOE. Desde el PP se ha insistido en que los socialistas se están "podemizando" y cada vez "copian más" a Podemos, en palabras del coordinador general de los populares, Fernando Martínez-Maíllo. "Ahora ya hay dos Podemos, uno rojo y otro morado", ha dicho Maíllo, a quien se han sumado con sus críticas otros dirigentes del PP y de Ciudadanos.

El secretario general del grupo de Cs, Miguel Gutiérrez, también cree que el PSOE está "podemizándose" en ese esfuerzo por competir "en el espacio de la extrema izquierda más radical". En el lado contrario, el portavoz de Exteriores de Unidos Podemos en la Comisión de Asuntos Exteriores, Pablo Bustinduy, ha expresado su deseo de trabajar con el PSOE para que el CETA no vea la luz, cosa imposible porque va a contar hoy con la mayoría del Congreso.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.