Elecciones en Madrid 2021

DIRECTO: Comparecencia de Enrique López con los datos de participación en las elecciones de Madrid, en streaming

Sigue la comparecencia de Enrique López con los datos de participación en las elecciones de Madrid en directo.

Publicidad

La capital de España afronta este martes 4 de mayo unajornada clave con las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021. s de 5 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir el próximo Gobierno de la Comunidad de Madrid y uno de los datos claves será el de participación.

Según los últimos datos conocidos a las 19:00 horas subía casi 11 puntos respecto a los comicios de 2019, ya que un 69,29% del censo ha votado hasta las 19:00 a diferencia del 58,13% que lo hizo en las pasadas elecciones. El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, y la directora general de Medios de Comunicación, Sandra Fernández, han señalado que la composición de las mesas ha transcurrido con normalidad sin que se hayan producido incidencias.

Las elecciones de Madrid este 4M son las segundas que se producen en la capital en un día laboral, con miles de niños sin colegio y en una convocatoria atípica marcada por la pandemia del coronavirus. Y como ocurre en todos los procesos electorales, los datos de participación serán importantes para tener los primeros detalles de la batalla electoral en Madrid.

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.