Carles Puigdemont y Oriol Junqueras en el Parlament de Cataluña

Publicidad

PARA RECOMPONER LAS RELACIONES CON LA CUP

Carles Puigdemont se somete este miércoles a una cuestión de confianza que prevé superar sin problemas

La CUP ya ha anunciado su 'sí', pero el interés radica en los gestos que pueda haber entre esta formación y Puigdemont.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se somete este miércoles a una cuestión de confianza para recomponer las relaciones con la CUP que le permitan culminar el proceso soberanista en 2017, su objetivo de la legislatura.

Puigdemont prevé superar sin problemas la primera cuestión de confianza de la democracia en el Parlament, porque la CUP ya ha anunciado su 'sí', pero el interés radica en los gestos que pueda haber entre ambos. Como anticipó él mismo, en el debate del miércoles y el jueves propondrá un referéndum pactado con el Gobierno central, y está dispuesto a negociar la pregunta, la fecha, el quórum y la moratoria, cuestiones capitales para una operación política de esta magnitud.

Ante el previsible 'no' del Gobierno central a un referéndum así, la clave del debate es si el presidente abordará la posibilidad de convocar un referéndum de las mismas características pero unilateralmente desde la Generalitat.

La hoja de ruta soberanista actual no recoge este referéndum y plantea culminar el proceso con unas elecciones autonómicas a modo de unas constituyentes, que deberían celebrarse en otoño de 2017.

El punto a favor de unas constituyentes es que difícilmente serían impugnadas porque serían legalmente unas autonómicas; pero el punto en contra es que no servirían como un instrumento que avalara la comunidad internacional para ratificar la independencia.

El referéndum sería la mejor herramienta para los soberanistas pero, al contar con el rechazo del Estado, sacarlo adelante unilateralmente podría convertirlo en una consulta al estilo de la 9-N de 2014: sin efectos vinculantes y sin que los partidarios del 'no' se sientan llamados a votar.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.