Huelga

Calviño niega que se califique de ultraderecha a los manifestantes, pero afirma que es "evidente" la actuación de Vox

La vicepresidenta primera rechaza que el Gobierno haya calificado como ultraderechistas a los manifestantes, pero matiza que es "evidente" que "hay una actuación por parte de Vox".

Calviño niega que se califique de ultraderecha a los manifestantes

Publicidad

Tres días después de iniciarse la huelga de transportistas, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aseguró que era un "boicot alentado por la extrema derecha" porque estaba alentando "las movilizaciones violentas".

Calviño reconoce la "actuación de Vox"

Sin embargo, en el mismo día en el que se ha alcanzando un acuerdo entre el Ejecutivo central y las patronales mayoritarias de transportistas, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha dejado claro nunca se ha calificado de ultraderechistas a los manifestantes.

No obstante, Calviño ha matizado que es "evidente" que "hay una actuación por parte de Vox" y ha hecho referencia a un tuit publicado por este grupo político "animando y queriendo calentar" estas manifestaciones.

Insta a parar la huelga

Por otro lado, la ministra ha recordado que en la reunión de esta pasada madrugada había "más de 30 personas" que representaban "a grandes, pequeños, de frío, transporte de mercancías y de pasajeros". Por ello, ha insistido, no hay ninguna razón "para que no se recupere la normalidad".

A los convocantes de la huelga de transportistas les ha pedido que se lean con detenimiento el acuerdo: "Yo les mandaría un mensaje de responsabilidad. Lean el acuerdo, escuchen las palabras de la ministra, porque este Gobierno actúa con responsabilidad y lealtad con un sector que es fundamental para nuestra economía y con el que estamos absolutamente comprometidos. Esto hace que este paro tenga que ser desconvocado inmediatamente para que cuanto antes se pueda recuperar esa necesaria normalidad por el bien de los ciudadanos españoles", ha matizado.

En este contexto, ha puesto en valor la respuesta que desde el Ejecutivo han dado "a las reivindicaciones absolutamente legítimas de los transportistas". "Estamos movilizando un volumen de recursos muy importantes, abordando lo urgente y lo importante del sector", ha puntualizado.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.