La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Archivo)

Publicidad

OTORGADA EN 1964

Barcelona retirará la medalla del Ayuntamiento a Francisco Franco

El Ayuntamiento de Barcelona retirará la Medalla de Paz que otorgó al dictador Francisco Franco y otras seis medallas concedidas por el consistorio franquista a personalidades militares con el objetivo de "recuperar la memoria democrática de la ciudad y acabar con la impunidad franquista".

El Ayuntamiento de Barcelona retirará la Medalla conmemorativa de los XXV años de Paz que otorgó en 1964 a Francisco Franco y otras seis medallas concedidas por el consistorio franquista a personalidades militares o instituciones como la Sección Femenina de Falange Española.

El gobierno de BComú, encabezado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que inicia los expedientes de revocación de estas siete medallas con la previsión de culminar la tramitación con una votación en el Consejo Plenario del 25 de enero de 2019, la vigilia del 80 aniversario de la caída de Barcelona a manos de las tropas franquistas, el día 26.

Según ha indicado el consistorio, "el objetivo es recuperar la memoria democrática de la ciudad, acabar con la impunidad franquista y restituir la memoria de las víctimas del fascismo y personas que sufrieron la represión de la dictadura en el Estado entre 1936 y 1975".

Además de retirar la medalla al "caudillo Franco", el gobierno de Colau propone retirar las medallas de oro de la ciudad que el Ayuntamiento otorgó durante la dictadura al general José Solchaga Zala (1881-1953), que dirigió las tropas nacionales en la conquista de las ciudades de Tarragona y Barcelona en enero de 1939; al general Agustín Muñoz Grandes, ministro Secretario General del Movimiento, general jefe de la División Azul y ministro del Ejército; al capitán general Antonio Ibáñez Freire, ministro del Interior de la UCD, y a la Sección Femenina de Falange Española.

Asimismo, está previsto iniciar los trámites para retirar la Medalla de la Ciudad al tercio de requetés de Nuestra Señora de Montserrat, y la Cruz de la Beneficencia que otorgó el consistorio, el 16 de julio de 1929, al general Serveriano Martínez Anido, ministro de la Gobernación en la Dictadura de Primo de Rivera.

Estos expedientes de revocación se suman a otras iniciativas contra el franquismo adoptadas durante este mandato municipal. Entre ellas destacan la revocación de las Medallas de Oro al exministro Rodolfo Martín Villa y al alcalde Miguel Mateu Pla, la anulación de los expedientes de depuración que abrió el régimen franquista a más de 1.600 funcionarios municipales que trabajaron durante la República o la personación en la causa abierta en Argentina contra los crímenes del franquismo.

Publicidad

José Luis Ábalos

El Congreso pagó a Ábalos más de 750.000 euros por rendimientos del trabajo y dietas: 'Smoothies' en Ginebra, una hamburguesa en Nueva York...

El Congreso ha informado al Supremo de que entre 2014 y 2024, el exministro de Transportes José Luis Ábalos recibió más de 750.000 euros en concepto de rendimientos del trabajo, dietas y otros pagos.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras

ERC condiciona su apoyo a los presupuestos si el PSOE "no rectifica el acuerdo de financiación"

El partido independentista no piensa conformarse. Considera que lo pactado el pasado lunes se queda "muy corto" a lo acordado previamente, y amenaza con dejar a Cataluña y a España sin presupuestos "hasta que el PSOE y el Gobierno resuelvan la cuestión de la recaudación fiscal, en particular del IRPF, y del modelo de financiación".