Publicidad

32 AÑOS DESPUÉS DEL ATENTADO

Así fue el atentado de ETA en el Hipercor de Barcelona que causó la muerte de 21 personas

Uno de los miembros de ETA que participó en el atentado de Hipercor ha liquidado su condena este domingo tras permanecer en prisión 26 años.

El atentado de Hipercor fue el más sangriento de ETA, cometido el 19 de junio de 1987 en Barcelona, donde los terroristas introdujeron un coche en el aparcamiento con un artefacto de 200 kilos de explosivos en el maletero. En el ataque el que fallecieron 21 personas y 45 resultaron heridos.

A las cuatro y diez minutos de la tarde de 19 de junio de este año se cumplían exactamente 32 años de la masacre. A esa hora estalló el coche bomba estacionado en el aparcamiento del Hipercor situado en la Meridiana de Barcelona.

El exmiembro de ETA Rafael Caride Simón, de 74 años de edad y natural de Vigo, ha liquidado su condena este domingo, tras cumplir 26 años de prisión, condenado, entre otros, por el atentado a Hipercor. El ya expreso, acogido a la 'Vía Nanclares', se ha dirigido a primera hora de este domingo a la cárcel guipuzcoana de Martutene para firmar su excarcelación, por lo que ha quedado definitivamente en libertad.

Caride fue detenido el 21 de febrero de 1993 en un bar de Toulouse (Francia) y permaneció encarcelado en prisiones francesas hasta que en 2000 fue extraditado a España.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.